NaturalMente11
67 n atural mente 11 ç sumario www.naturalmentemncn.org Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es ¿Alguna vez has pensado por qué hemos llegado a tener una imagen tan nítida de cómo eran los dinosaurios? No había nadie allí para retratarlos pero sí ha habido muchos ilustradores capaces de plasmar lo que los fósiles decían. Yo ilustro la ciencia es un ciclo de actividades como exposiciones, talleres, cursos y conferencias, que trata de dar visibilidad al trabajo que realizan los profesionales de la ilustración científica y de naturaleza. Se celebra durante los meses de octubre y noviembre en varias ciudades de España. La ilustración científica siempre ha cumplido un papel esencial para mostrar y describir cómo son las especies de animales y vegetales que se descu- brían. Con la aparición de la fotografía, la ilustra- ción científica fue cayendo en desuso, sin embargo, no ha desaparecido e incluso ha visto incremen- tada su presencia en revistas, libros y otras pu- blicaciones. Es evidente que la fotografía es muy útil para ciertos tipos de contenidos y que es una herramienta necesaria para la ilustración científi- ca; no siempre se puede ilustrar un texto con una fotografía, como sería el caso de reportajes sobre el pasado (arqueología, paleontología,…) o para la descripción concreta y detallada de especies. Una ilustración puede mostrar de forma cla- ra detalles que no podemos apreciar en una fo- tografía. El ilustrador es capaz de manipular las imágenes para mostrar la parte que le interese destacar de la especie o elemento. La ilustración científica, para ser considerada como tal, debe ser un fiel reflejo de aquella especie que quiere caracterizar. Ilustrando especies del pasado La ilustración científica es esencial para la pa- leontología y para el estudio de las especies ya desaparecidas, como es el caso del tigre diente de sable. A partir de los fósiles, se puede llegar a crear el esqueleto completo si lo comparamos con especies similares (desparecidas o actuales). Por ejemplo, en el caso del tigre dientes de sa- ble tenemos dos especies, una vinculada con los marsupiales y otra relacionada con los felinos. Para la reconstrucción de la especie nos pode- mos fijar en los “parientes” cercanos. Por ejem- plo, en el caso del dientes de sable emparentado con los felinos nos fijaríamos en la musculatura Dos marsupiales extintos, por SaulVelasco. Imagen presentada a la 1ª edición de Illustraciencia.Vemos que la ilustración científica nos sirve para reconstruir como serían los animales extintos a partir de los fósiles encontrados y comparándolos con sus “parientes” más cercanos para saber cómo era su musculatura y su posible pelaje. “La ilustración científica, para ser considerada como tal, debe ser un fiel reflejo de aquella especie que quiere caracterizar”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=