NaturalMente12

34 n atural mente 12 ç sumario www.naturalmentemncn.org Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es Mitogenómica y filogenia de linajes de gas- terópodos altamente diversificados (Veti- gastropoda, Neritimorpha y Conoidea) J uan Esteban Uribe Arboleda Universidad Autónoma de Madrid Directores: Rafael Zardoya y José Templa- do Julio de 2016 A pesar de los importantes avances habidos en las últimas décadas en lo referente a la evolu- ción y filogenia de los gasterópodos, las diferen- tes aproximaciones generales basadas en datos morfológicos, del registro fósil y moleculares han dado lugar a interpretaciones muy dispares sobre las relaciones filogenéticas dentro de esta clase de moluscos, que hoy día permanecen en buena parte sin resolver. Dada la utilidad de los genomas mitocondriales completos en la resolución de relaciones filoge- néticas a diferentes niveles taxonómicos, y que su catálogo es todavía muy insuficiente y desigual en lo referente a los gasterópodos, se incide en la presente tesis en la secuenciación de estos mar- cadores moleculares en algunos grupos de esta clase de moluscos aún poco representados y que cuentan con un alto grado de diversificación. En concreto, la presente tesis doctoral se centra en las subclases Vetigastropoda, Neritimorpha y en la superfamilia Conoidea (dentro de la subclase Caenogastropoda). encina y la cohesión genética de sus poblaciones. Por tanto, mejorar los servicios de dispersión debe ser un objetivo prioritario en las políticas de manejo de los bosques de encina. Para ello es necesario potenciar configuraciones y estructu- ras del paisaje amigables desde el punto de vista de los dispersantes. Colonización microbiana y sucesión pri- maria en suelos descubiertos tras el re- troceso de glaciares en Tierra del Fuego, Chile Miguel Ángel Fernández Martínez Universidad Autónoma de Madrid Directores: Asunción de los Ríos y Sergio Pérez Ortega Julio 2016 El calentamiento global está acelerando el re- troceso de los glaciares de nuestro Planeta, es- pecialmente en las zonas polares. El retroceso del hielo glaciar supone la exposición de suelos que han estado cubiertos por hielo por exten- sos periodos de tiempo, los cuales son progresi- vamente colonizados por diversos organismos y en los que hay un dominio de comunidades mi- crobianas en fases iniciales. En los glaciares en re- troceso se pueden establecer cronosecuencias, basadas en la relación entre distancia al frente glaciar y tiempo de exposición, que permiten analizar la dinámica de los procesos de sucesión primaria que tienen lugar en la zona. Por ello, en esta tesis nos hemos propuesto como objeti- vo principal caracterizar la diversidad microbia- na taxonómica y funcional, en suelos a lo largo de cronosecuencias establecidas en glaciares en retroceso en el área de Cordillera Darwin (Tierra del Fuego, Chile), donde los procesos de sucesión vegetal son muy rápidos e incluyen en fases tempranas la colonización extensiva de la planta Gunnera magellanica en simbiosis con cia- nobacterias. La cordillera Darwin recorre longi- Como resultado, se han determinado las se- cuencias completas o casi completas de los ge- nomas mitocondriales de 29 especies de gaste- rópodos utilizando técnicas de secuenciación masiva: 11 correspondientes a Vetigastropoda, 6 a Neritimorpha y 12 a Conoidea (Caenogastro- poda). A partir de las secuencias obtenidas se infieren los reordenamientos génicos mitocon- driales dentro de los grupos objeto de estudio y se reconstruye su filogenia, así como la del con- junto de los Gastropoda. Calliostoma zizyphinum, una de las especies estudiadas

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=