NaturalMente12

36 n atural mente 12 ç sumario www.naturalmentemncn.org Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es bentos marino con mayor endemicidad en aguas tropicales, en ambas costas del continente ameri- cano. Sin embargo, en áreas geográficas como el litoral de Ecuador, reconocido por su amplia bio- diversidad global, es importante destacar la gran falta de información existente sobre estas espe- cies. Conscientes de esto, el objetivo principal de la presente tesis fue mejorar el conocimiento sobre las comunidades de gorgonias (familia Gor- goniidae), a través de un enfoque multidisciplinar, en este de área y en el contexto biogeográfico del Pacífico oriental. Acorde a nuestros resultados,por medio del es- tudio faunístico y taxonómico de los tres géneros de Gorgoniidae presentes en la costa de Ecuador, se identificaron 14 especies, de las cuales siete representaban nuevos registros para este área. Además, a través de una taxonomía morfológica clásica o bien por medio de una taxonomía in- tegradora, con la incorporación de análisis mor- fométricos y moleculares, se describieron cuatro nuevas especies para la ciencia, comprobándose la utilidad de la búsqueda de nuevos caracteres en la delimitación e identificación de las especies bajo estudio. Por otro lado, el estudio de las relaciones fi- logenéticas de los organismos encontrados, in- cluyendo a sus congéneres más cercanos del Pacífico oriental, mostró que: 1) la combinación de marcadores mitocondriales y nucleares pro- porcionaba la mayor resolución de la relaciones evolutivas entre estos taxones; 2) dentro de los géneros de Gorgoniidae estudiados, Pacifigorgia mostró un perfil claramente monofilético, mien- tras que los géneros Leptogorgia y Eugorgia se in- tegran en un mismo clado; 3) diferentes patrones evolutivos fueron propuestos para las especies de Pacifigorgia y Leptogorgia , tales como un proce- so de radiación explosiva, evolución reticulada o resolución incompleta de linajes. Entre el amplio espectro de ciclos reproduc- tivos presentes en octocorales, las dos especies representativas estudiadas, Leptogorgia alba y Mu- ricea plantaginea , mostraron el mismo modelo de reproducción con ciertas características diferen- ciales. Ambas especies eran gonocóricas y emi- tían sus gametos al medio, sin una sincronización anual determinada, y mostrando una diferencia en el tamaño de sus productos sexuales. A través de esta memoria se ha demostrado la efectividad de las gorgonias del litoral de Ecuador como bio-constructoras de la heterogeneidad bentónica. Se observó una hiper-abundancia de fauna asociada a estos hospedadores, alcanzando los mayores valores hasta ahora registrados en gorgonias y escleratinios u otros grupos bentóni- cos considerados también ‘ingenieros ecosistémi- cos’.Además, se encontraron diferencias significa- tivas en la estructura de la comunidad asociada, abundancia y diversidad, debidas a la estacionali- dad climática del área, así como entre las especies de gorgonias estudiadas. Finalmente, se identificó una diversa comunidad fúngica asociada a dos especies de gorgonias del área de estudio.Así mismo, se detectaron hongos patógenos tales como Aspergillus sydowii en indivi- duos sanos, lo que podría favorecer el desarrollo de enfermedades como la conocida aspergilosis, que podría estar latente en esta área. En conclusión, esta tesis proporciona una base sólida para futuras investigaciones en el campo de la biodiversidad, conservación y gestión de estos ecosistemas tropicales, proporcionando nuevos datos, a través de los diferentes estudios engloba- dos en un enfoque integrador multidisciplinario Diferentes especies de gorgonias / MAría del Mar Soler

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=