NaturalMente12
38 n atural mente 12 ç sumario www.naturalmentemncn.org Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es proyecto pueden tener implicaciones relevantes en las siguientes áreas teóricas: estrategias vita- les, evolución social, cuidado parental, plasticidad fenotípica y selección sexual. Estudios tafonómicos y taxonómicos: im- plicación en paleoecología y cambio cli- mático Organismo f inanciador:Ministerio de Eco- nomía, Industria y Competitividad. Investigadores Principales: Yolanda Fer- nandez Jalvo y MariaTeresaAlberdiAlonso Duración:Tres años El cambio global que se está experimentando hoy tiene unos rasgos que podemos observar y cuantificar. Nuestra propuesta considera que los procesos que se suceden durante otros perío- dos de calentamiento global y eventos críticos registrados en la Tierra permiten establecer las consecuencias y posibles secuelas del cambio actual en la biodiversidad biológica que hoy no sabemos si pueden ser irreparables. El proyecto que proponemos se centrará en el seguimiento de la evolución de la biodiversidad de mamíferos a escala continental (con espe- cial atención a Europa occidental y América del Sur austral), dos regiones de latitudes similares, pero en diferentes hemisferios. Este seguimiento permitirá realizar una corroboración fiable del control climático sobre los cambios en las comu- nidades de macro y micromamíferos, examinar si similares respuestas se obtienen en regiones distantes o si, por el contrario, los efectos de los condicionantes de cada región, generan diferen- cias en el rango y la magnitud de los cambios tan- to de los patrones de extinción como de diver- sificación en respuesta a los cambios climáticos. Hay además indicios, tanto hoy como en el pa- sado, de que en el hemisferio sur parecen darse respuestas similares a los cambios climáticos, si bien con un cierto ‘decalage’ respecto al hemis- ferio norte (datos que deben ser contrastados). Esta propuesta considera por primera vez a faunas de macro- y micromamíferos con sus res- pectivas exigencias ecológicas y la combinación de estudios taxonómicos y tafonómicos que permitan valorar los sistemas bióticos y abióti- cos registrados en los fósiles. Ello permitirá la comparación al máximo detalle de la diversidad y fluctuaciones de la diversidad ocurridas por ca- lentamientos globales en determinados periodos del Pleistoceno hasta el Holoceno que puedan tener mayor relación con el Cambio Global ac- tual. Estos períodos abarcan los últimos 400.000 años, con especial atención a los estadios isotó- picos marinos (MIS) 11 (considerado como el es- tadio con una situación orbital planetaria similar a la actual ~400ka), MIS 5 (último calentamiento global registrado ~120ka) y MIS 1 (estadio ac- tual desde hace unos 11.000 años) con registro de periodos críticos (pulsos climáticos: óptimos climáticos y pequeñas oscilaciones frías). La in- formación resultante proporcionará un punto de referencia útil para reconocer lo que puede ser considerado una tasa ‘’normal’’ o anormal de cambio climático y faunístico y si actualmente se observan cambios faunísticos que reflejen una respuesta única al calentamiento global. Arriba:Paleotemperaturas (en azul) metano (en ver- de) y dióxido de carbono (en rojo) en los últimos 420.000 años, obtenidos de los sondeos de la Antár- tida (Sondeo de Vostok). Abajo: comparación de los resultados en el contenido de metano en los sondeos de Groenlandia, hemisferio norte y Antártida, He- misferio Sur (Lemiex-Dudon et al., 2010 Quaternary Science Reviews ).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=