NaturalMente12
39 n atural mente 12 ç sumario www.naturalmentemncn.org Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es Mecanismos de respuesta de las aves ante dos escenarios de cambio global: cambio climático y urbanización Organismo Financiador: Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Investigador principal: Juan José Sanz Cid Duración: 01/01/2017 - 31/12/2020 Este es un proyecto coordinado con el Dr. Juan Carlos Senar del Musèu de Ciències Naturals de Barcelona. Para poder entender los efectos del cambio global sobre los organismos son nece- sarios estudios a una amplia escala espacio-tem- poral, e incluyendo una razonable variabilidad ambiental, y que comprenda un vasto marco de parámetros que afecten a la capacidad adaptativa de los individuos. Las diferencias fenotípicas dentro de una espe- cie dada pueden ser originadas por deriva gené- tica, por plasticidad fenotípica o por divergencia (selección) adaptativa. Para que exista adaptación local deben existir ventajas en términos de efica- cia biológica (fitness) de algunos de los individuos que forman parte de la población. Demostrar un proceso de adaptación en cualquier escenario, y más en uno de cambio global, requiere el cono- cimiento en variaciones fenotípicas, las propie- dades y dinámica genética de las poblaciones, y la caracterización de la dirección de la selección natural que actúa sobre estos rasgos. Un tema de creciente interés en los últimos años es el papel de la heterogeneidad del hábitat en la genera- ción de adaptación local a relativamente cortas escalas espacio-temporales. Cuando el gradiente de selección a través de ambientes alternativos es lo suficientemente fuerte para reducir la pro- babilidad de que los inmigrantes se reproduzcan, se puede producir una adaptación local que res- trinja el flujo génico (“especiación ecológica” o “aislamiento por adaptación”), cuyos mecanis- mos próximos son en gran parte desconocidos. En el presente proyecto vamos a abordar las respuestas y consecuencias a nivel individual y/o poblacional de distintas especies de aves comunes en dos escenarios de cambio global: la urbanización creciente, y el cambio climático. Nuestros objeti- vos principales son: (1) Identificar las respuestas locales al cambio global, (2) Contrastar la hipótesis de la existencia de procesos de adaptación local al cambio global por plasticidad fenotípica; y (3) Con- trastar la hipótesis de la existencia de procesos de adaptación local al cambio global por cambios mi- croevolutivos (“evolución contemporánea”). Para ello utilizaremos tres enfoques: (1) análisis de series largas de datos (décadas), que inclu- yen características fenotípicas y el pedigrí de los organismos; (2) análisis comparativo de pobla- ciones sometidas a diversos grados de pertur- bación (medios forestal, agrícola y urbano); y (3) experimentos de campo y laboratorio (aviarios). Las características fenotípicas estudiadas inclu- yen parámetros morfológicos, fisiológicos, de comportamiento, fenológicos y demográficos. En este contexto, abordaremos el papel que juega la personalidad de los individuos, la variabilidad ge- nética (heterocigosidad), la selección sexual (co- loración y canto) y la disponibilidad de alimento en las respuestas de las aves. Herrerillo común, Cyanistes caeruleus , asomándose en un nido natural en Quin- tos de Mora (Toledo). / J.J. Sanz
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=