NaturalMente12

45 n atural mente 12 ç sumario www.naturalmentemncn.org Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es La fundación trabaja directamente con los agri- cultores comprándoles la producción de legum- bres a mejor precio. El agricultor tiene cierta se- guridad porque tiene el producto vendido y solo tienen que ocuparse de la parte que conoce: el cultivo. Mientras Global Nature se encarga de la parte comercial: envasan, promocionan, diferen- cian el producto y se ocupan de venderlo con la condición de que el producto sea ecológico y respete la biodiversidad siguiendo un catálogo de buenas prácticas agrarias [Respetar las épocas de cría antes de arar, dejar linderos de plantas silvestres, usar vallas que permitan el paso de los animales, etc].“Nuestra manera de diferenciar el producto es trabajar en ecológico para crear un modelo de economía diferenciada enfocada a la exportación para un consumidor que cada vez se preocupa más de cómo se produce lo que come”. Por su parte AnastasioYébenes, uno de los re- presentantes de los agricultores, está convencido del modelo: “Trabajas con una estabilidad que de otra forma no hay manera de conseguir porque te compran la cosecha” Esta región de La Mancha ha sido una de las más castigadas por la crisis. Cuando comenzó el proyecto, la principal fuente de ingresos de Villacañas, uno de los municipios más importan- tes, era la fabricación de puertas. Con la caída en la construcción cerraron muchas fábricas y el paro aumentó exponencialmente. Este pro- yecto ha conseguido reabrir algunas puertas ofreciendo salidas a quienes se vieron obligados a dejar de fabricarlas. Tras el proyecto Life, que terminó en noviembre de este año, hay recursos para continuar trabajando en la misma línea gracias a que la estructura monta- da funciona y al apoyo que recibe de las administra- ciones locales y autonómicas. Actualmente cuentan con 100 hectáreas que producen cerca de 800 kilos cada una en el que se han involucrado 65 agriculto- res. Los cultivos van rotando del cereal al barbecho y legumbres que ayudan a fijar nitrógeno a la tierra fertilizándola para comenzar de nuevo el ciclo con los cereales. Hasta la fecha se han comercializado 65 toneladas de legumbres y ya tienen cerrada la venta de más de 40 para este año. Sacar adelante los cultivos de forma sostenible es parte fundamental de la revalorización de estas áreas. Es muy importante que las personas que viven alrededor de los espacios protegidos no los sientan como una traba para desarrollar su vida sino como una oportunidad para salir adelante. “Hay que de- mostrar que las actividades económicas son compa- tibles con la protección de la naturaleza. Dejar claro que la conservación no es un freno al desarrollo sino que gracias a ella puedes diferenciarte, generar cali- dad y ser más competitivo” n “Para hacer este proyecto sostenible, no se podía limitar a limpiar y plantar, había que comunicar y convencer a los habitantes de la zona, implicar a la sociedad” Laguna de Pedro Muñoz, Ciudad Real, de gran interés ornitológico debido a la nidificación de especies como el zampullín cuellinegro, Podiceps nigricollis ./ Xiomara Cantera

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=