NaturalMente12

66 n atural mente 12 ç sumario www.naturalmentemncn.org Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es dente para la administración colonial americana ese mismo año, reestructuración de la actividad comercial con el Real Decreto de Libre Comer- cio con América de 1778 y creación de la Com- pañía de Filipinas en 1785, fundación del Banco Nacional de San Carlos en 1782, desaparición definitiva del sistema de flotas en 1783, elabo- ración de censos (el de Aranda en 1768 y el de Floridablanca en 1787), etc. En el ámbito científico, Carlos III, pese a no ser una persona que destacase por su cultura y su interés por la ciencia, se supo rodear, al igual que hizo en otros aspectos de su gobierno, de per- sonas de gran competencia y honestidad, algo para lo que el monarca siempre tuvo una enor- me perspicacia. Durante su reinado siguieron trabajando en diversos puestos vitales para el desarrollo técnico y científico del país Jorge Juan y Antonio de Ulloa, dos de nuestros científicos “Con Carlos III comenzaron expediciones que abarcaron inmensas extensiones de territorio americano y dieron origen a enormes herbarios” Lámina de pez fósil del Gabinete Dávila.Ar- chivo del MNCN. país.Amplias zonas del mundo, como el Océano Pacífico, habían sido exploradas intensamente durante más de dos siglos y medio por los espa- ñoles. En 1762, cuando los británicos ocuparon de modo temporal Manila, como resultado de la Guerra de los Siete Años, el botín principal que buscaron fue precisamente el conjunto de mapas reunidos por los navegantes españoles a lo largo de todo ese tiempo. Resulta significati- vo que sólo seis años después de aquel saqueo el Almirantazgo inglés enviara al capitán James Cook a emprender el primero de sus famosos viajes por aguas del Pacífico, que le llevaría a ex- plorar las costas del este de Australia y Nueva Zelanda, entre otros lugares. La química y la historia natural fueron otras de las ciencias más cultivadas durante el reinado de Carlos III. En cuanto a la primera, fue decisiva para ello la creación de la Sociedad Bascongada de Amigos del País en 1764, la cual sirvió como modelo, junto con la Sociedad Matritense, fun- dada en 1775, de las sociedades de este tipo, cerca de 80, establecidas por toda España y que más reputados, conocidos y estimados en toda Europa. El primero fue autor en 1771 de la obra Examen Marítimo , en la que reflejaba su gran sa- ber en cuestiones náuticas y que fue traducida al francés, inglés y alemán. La construcción naval y los estudios de náutica fueron, en efecto, dos de las actividades en las que descolló Jorge Juan y la enseñanza y práctica de una y otra, junto con el desarrollo de la cartografía, siguieron siendo vitales durante el reinado de Carlos III, en el que se redoblaron los esfuerzos por conocer la realidad americana y mantener el comercio con aquellas tierras a salvo del empuje de Gran Bretaña,a estas alturas erigida ya como una gran potencia naval. En cartografía destacó la obra deTomás López deVargas, que en 1766 inició su Mapa General de España . Es interesante destacar el gran desarro- llo que la cartografía había alcanzado en nuestro

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=