NaturalMente12

70 n atural mente 12 ç sumario www.naturalmentemncn.org Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es Con motivo de la exposición Una colección, un criollo erudito y un rey. Un gabinete para una monarquía ilustrada , el MNCN inició el proceso de conservación-restauración de un ejemplar de oso hormiguero gigante Myrmecophaga tridactyla Linnaeus, 1758, donado por la familia Estévez este mismo año. Con estas páginas queremos agradecer la generosa donación y contar a nuestros lectores cómo se realizó la restauración. Montado sobre una peana de madera con formato rectangular y cubierta por una vitrina de cristal con junquillo de madera, llegó al MNCN un ejemplar de oso hormigue- ro gigante, Myrmecophaga tridactyla Linnaeus, 1758, que el equipo de conser- vaores se encargó de res- taurar. La peana simulaba un terreno elaborado a base de componentes na- turales (piñas de conífera, hojarasca, etc.) y elementos plásticos similares a césped artificial. Esta pieza, con medidas de 177 x 32 x 78 cm, que forma parte actualmente de los fondos de la Colección de Mamíferos del museo con el número MNCN-M22180, procede de una re- ciente donación particular. La pieza era propie- dad de Ángel Estévez y Muñoz–Orea y, tras su fallecimiento, su familia (viuda Claudia Bonk y herederos) optó por la donación de la misma a los fondos del Museo el pasado mes de mayo de 2016. Aprovechamos la ocasión para agradecer a la familia Estévez su generosa donación. A su llegada a las instala- ciones del MNCN, a pesar de que su diagnóstico inicial no era preocupante al no presentar daños significa- tivos visibles, se comprobó que la pieza poseía una se- rie de deterioros de diver- so alcance, consecuencia del envejecimiento natural propio de una pieza de estas características en un domicilio particular. Sobre estos se debía ac- tuar para asegurar su estabilidad física y química, emprendiendo de este modo el desarrollo de la intervención y la recuperación de la pieza. El proceso se llevó a cabo a lo largo del mes de julio de 2016 con dos objetivos: • la preservación de la pieza teniendo en cuen- ta los principios básicos de mínima interven- ción, reversibilidad de los tratamientos efec- tuados y retratabilidad (que los materiales y procesos aplicados no impidan futuras inter- venciones). • asegurar las mejores condiciones para su ex- hibición en la mencionada exposición, en la que figura como pieza emblemática por su similitud con la obra pictórica “La osa hor- miguera de Su Majestad”, que también se cita en dicha exposición. Este lienzo muestra una Restaurando la pieza “ Myrmecophaga tridactyla , también denominado oso palmero, es la mayor especie de oso hormiguero que vive en América Central y Sudamérica. Es el mamífero más amenazado de Centroamérica”

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=