NaturalMente12

71 n atural mente 12 ç sumario www.naturalmentemncn.org Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es hembra de oso hormigue- ro gigante procedente de Buenos Aires regalada a Carlos III en 1776. El mo- narca ordenó su retrato al entonces primer pintor de cámara Antonio Rafael Mengs que, según Jordán de Urriés (1), trasladó par- te del trabajo a Francisco de Goya y Lucientes. Diagnóstico El desarrollo de toda ac- tuación se inicia con una fase de investigación documental, recopilando la mayor información y profundizando en los aspectos más relevantes del espécimen. La identificación de los materia- les constitutivos y la manufactura de la pieza son primordiales para decidir una intervención ade- cuada; sin embargo, en este caso la información es muy escasa. Se trata de una pieza contempo- ránea, datada en torno a la década de los 80 del siglo pasado, y realizada por un taller de taxider- mia sin determinar de la provincia de Toledo. El país de procedencia de la piel es Venezuela. En cuanto a taxidermia, la pieza está realizada me- diante la técnica de la dermoplastia, en la que encontramos una estructura interna realizada generalmente por madera y metales, escayola tallada y finalmente el tejido naturalizado. Las piezas naturalizadas conforman uno de los grupos de objetos más sensibles de las colecciones patrimoniales de Historia Natural, precisa- mente por su naturaleza y estructura orgánica. Son muy vulnerables y susceptibles a los factores de deterioro de su entorno, especialmente a la humedad relativa y tempe- ratura, debido a su carácter higroscópico. Las fluctuaciones, excesos o défi- cits pueden explicar los daños que se detallan a continuación. En el caso concreto de esta pieza, estos factores han tenido especial incidencia al haber estado mantenida en un domicilio parti- cular, que obviamente no cuenta con los medios necesarios para aplicar actuaciones preventivas. Entre las alteraciones que se observaron: (1) presencia de suciedad superficial con depó- sitos exógenos de origen desconocido (2) cambios dimensionales de tejido que pro- vocaban una separación entre las uniones de costura de 2-4 cm, especialmente en la zona ventral, no apreciable sin un examen deta- llado con la pieza volteada. Se observó una separación del tejido conjuntivo y la arma- dura de escayola, provocado por el enveje- cimiento del adhesivo, que producía una cá- mara de aire intermedia, foco de numerosas Arriba:Actuación sobre daños en la ceja Abajo:Actuación sobre costuras en cuello. Fotos Tahia Muñoz y Luis Castelo “El oso hormiguero estaba deteriorado como consecuencia del envejecimiento natural propio de una pieza de estas características en un domicilio particular y se emprendió la recuperación de la pieza”

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=