NaturalMente12
72 n atural mente 12 ç sumario www.naturalmentemncn.org Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es alteraciones (3) desprendimientos de epider- mis que perturbaban la correcta lectura de la pieza, seguramente consecuencia de un proceso de curado no completado adecua- damente, y que salieron a la luz tras la primera limpieza con aire comprimido, mayoritariamente en el rostro y torso Proceso de intervención En primer lugar se procedió a levantar la campana de vidrio que protegía la pieza, previa retirada de junquillos, y eliminar los componentes del sustra- to que cubrían la peana: material plástico, piñas, hojarasca, etc. Seguido de la limpieza de la pieza mediante aire comprimido. Esta acción permitió, por un lado, elimi- nar polvo y partículas sólidas depositadas en su superficie y, por otro, terminar de re- tirar los restos del sustrato de la peana. Una vez limpia, y como actuación preventiva, se procedió a una desinsec- tación con aerosoles (pire- troides), permaneciendo la pieza cubierta durante 7-10 días. Transcurrido este periodo, se procedió a vol- ver a adherir las zonas de la piel que se habían separado y perdido resistencia física, mediante la utilización de un adhesivo. Una vez finalizado el proceso de adhesión y consolidación anterior, se realizó una reintegración volumétrica en las zonas de separación para devolver la continuidad visual. Para ello se empleó una masilla de relleno, a la que se le dio un efecto de retocado que si- mulara el pelaje. Para finalizar el proceso se realizó una reinte- gración cromática, aplicando tonalidades equiva- lentes, para completar la visualización y realzar el potencial estético de la pieza. Una vez terminadas las tareas de restauración, y para concluir la intervención, se decidió susti- tuir la peana original por pérdida de funcionali- dad. El Servicio de Mantenimiento del MNCN elaboró una nueva estructura ergonómica para la pieza, intentando mantener la estética inicial y “Es una pieza emblemática por su similitud con la obra pictórica La osa hormiguera de Su Majestad , un lienzo que muestra una hembra y cuya autoría se atribuye a Francisco de Goya y Lucientes” Izquierda: La limpieza con aire soplado aflora daños en rostro. Derecha: Actuación sobre la costura de las patas. / Luis Castelo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=