NaturalMente12

73 n atural mente 12 ç sumario www.naturalmentemncn.org Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es en la que encajar la urna original, a la que única- mente se ha realizado una limpieza simple. Las labores de restauración se realizaron mayoritariamente en las instalaciones del Ser- vicio de Mantenimiento del MNCN, elaboran- do para ello un banco de trabajo que permitió acceder a la pieza en todas sus facetas. Conclusión El análisis de este tipo de piezas plantea pro- blemas de diversa índole, resueltos en este caso gracias a la fusión de una metodología de traba- jo interdisciplinar. Se ha alcanzado un trabajo de recuperación de la pieza y una correcta lectura del espécimen, solventando los problemas de conservación y respaldando la estabilidad e in- tegridad de la misma ante el futuro, garantizando un equilibrio perdurable; lo que ha permitido su utilización en la mencionada exposición. El trabajo, realizado por Luis Castelo (Pre- parador de Vertebrados del MNCN), Tahia Muñoz (Lcda. en Artes Visuales. Área de Taxi- dermia, Museo Nacional de Historia Natural, Santiago de Chile) y Belén de las Heras (Estu- diante del Grado de Restauración de la UCM, en realización de su TFG), amplía los recursos expositivos de la institución, poniendo en va- lor una pieza singular. Myrmecophaga tridac- tyla , mamífero de la Familia Myrmecophagidae (Orden Pilosa) también denominado oso pal- mero, es la mayor especie de oso hormiguero y vive en América Central y Sudamérica. Su distribución geográfica es amplia, aunque ac- tualmente está en recesión: se considera el mamífero más amenazado de Centroaméri- ca. Actualmente tiene categoría de amenaza- da en prácticamente todas las Listas Rojas, concretamente en la IUCN en A2c vulnerable (2). Su comercio internacional está regulado al estar incluida en el Apéndice II del conve- nio CITES. Agradecimientos Esta actuación no hubiera sido posible sin la colaboración prestada por el personal del Ser- vicio de Mantenimiento del MNCN. También, de un modo u otro, han colaborado en ella las siguientes personas: Josefina Barreiro, Demetrio Bautista, Reyes Carla, Oscar Ramos y Piluca Ro- dríguez y Fernando Señor.A todos, especialmen- te a la familia Estévez, sin cuya donación, esto no hubiera sido posible, nuestro agradecimiento. Referencias (1) Jordán de Urríes y de la Colina, Javier. Un Goya exótico: la osa hormiguera de su Majestad . Goya: Revista de Arte 336 (2011): 242-253. (2) Miranda, F., Bertassoni, A. & Abba, A.M. 2014. M yrme- cophaga tridactyla. T he IUCN Red List of Threatened Species 2014: e.T14224A47441961 . Downloaded on 27 November 2016. n Arriba, el equpo trabaja en la restauración de la pieza. Abajo: El oso hormiguero junto al cuadro que se atri- buye a Goya en la exposición Una colección, un crio- llo erudito y un rey, que conmemora los 240 años del MNCN/ Servicio de fotografía del MNCN

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=