NaturalMente13

12 n atural mente 13 ç sumario www.naturalmentemncn.org Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es cuento. Así, los gusanos del género Gordius son expertos en provocar que saltamontes, mantis o escarabajos -quienes en condiciones normales ja- más osarían acercarse a un curso de agua- termi- nen arrojándose a un charco en el que perecerán ahogados, con la intención de que las larvas del gusano, incapaces de nadar, vuelvan ya desarrolla- das al medio acuático en el que estos organismos viven durante su fase adulta. Oye, y ¿qué decir del famoso Toxoplasma gondii ?, un microscópico organismo unicelular capaz de inducir un cambio radical en el comportamiento de los roedores. Este protozoo causa una modifi- cación tan extrema de la conducta de los ratones que éstos no solo pierden el natural miedo hacia los gatos, su principal depredador y hospedador definitivo del parásito, sino que incluso se ven irre- sistiblemente atraídos por el aroma que despren- de la otrora repulsiva orina del felino que, ante tal osadía, irremediablemente los va a devorar. Pero si de lo que se trata es de conocer al “ma- nipulador de mentes” por excelencia, no queda otra alternativa que hacer de tripas corazón y presentar a un desagradable gusano plano llama- Bradizoítos de T. gondii enquistados en el cerebro de un ratón. / David Fergurson, de la Universidad de Oxford. Obtenida de la web “Para vivir a expensas de otro organismo la selección natural ha otorgado a los parásitos enormes dosis de creatividad para engatusar a sus víctimas” pedador; y allí, entre las cálidas entrañas de un pajarillo satisfecho, se desarrollarán como gusa- nos adultos dispuestos a reproducirse y perpe- tuar este extraordinario ciclo de vida y muerte. La estrategia utilizada por Leucochloridium pa- radoxum es, sin duda, llamativa, mas no es ni de lejos la maniobra más creativa que pueden imple- mentar los parásitos.Tomar el cuerpo de un pe- queño molusco al que has dejado ciego y utilizar sus tentáculos para hacer señales al depredador que te debe cobijar y mantener no deja de ser sorprendente; pero ¿qué les parecería conocer un parásito no solo capaz de poseer el cuerpo de otro organismo, sino también de controlar su comportamiento?... seguramente ciencia ficción. Pues lo cierto es que no existe solo uno, cono- cemos múltiples organismos que muestran la ex- traordinaria capacidad de manipular la “mente” de otros seres vivos con la finalidad de vivir del trematodo eclosionarán, originando una enorme cantidad de larvas que se van a enquistar en sus órganos. Dos de esos quistes, rellenos con una multitud de larvas de gusano, se establecerán en un lugar muy concreto de la anatomía del caracol: los soberbios tentáculos que coronan su cabeza. El caracol, completamente ciego por los quis- tes larvales que saturan sus antenas, es incapaz de distinguir la claridad de la oscuridad en la que acostumbra a guarecerse de sus depredadores y, con relativa frecuencia, termina por mostrarse impúdicamente en las zonas más expuestas del terreno.Además, por si esta actitud suicida indu- cida por la falta de visón no fuera suficiente para atraer al depredador alado, las larvas contenidas en los quistes de las antenas del caracol comien- zan a desplazarse rítmicamente hacia delante y hacia atrás. Un vistoso ritual que, debido a la co- loración alternante que presentan los gusanos in- maduros,muestra al pobre caracol como un cebo infalible para cualquier pájaro que se asome por las alturas. Cuando, fruto de la llamativa acción del parásito, el caracol haya sido depredado, las larvas de L. paradoxum alcanzarán finalmente su objetivo: el intestino de su nuevo y definitivo hos- “No soy capaz de concebir estrategias de adaptación a las condiciones del medio tan inverosímiles e imaginativas como las implementadas por los organismos parásitos”

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=