NaturalMente13

16 n atural mente 13 ç sumario www.naturalmentemncn.org Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es Hay miles de especies de mosquitos y cada una se especializa en uno o varios hospedadores, es decir, cada una prefiere picar a determinados animales. Gracias a las investigaciones desarrolladas, los autores de este artículo nos explican cómo y por qué es importante saber las preferencias de estos insectos, cuya picadura hemos sufrido casi todos Los mosquitos, uno de los principales vec- tores de patógenos, engloban una enorme di- versidad de especies que presentan claras di- ferencias en su comportamiento a la hora de seleccionar su hospedador; esto es, los anima- les de los que se alimentan. Y es que, aunque pueda parecer extraño, no todas las especies de mosquitos pican a los mismos animales. Algunas se alimentan principalmente de aves, mientras que otras, lo hacen mayoritariamen- te de mamíferos o incluso de reptiles. Pero, ¿cómo podemos llegar a saber esto? Y además, ¿para qué nos sirve? Los parásitos de la malaria, que afectan a los seres humanos, o el virus West Nile, que cir- cula naturalmente entre las aves silvestres, son importantes patógenos que tienen un mismo denominador común, necesitan de un insecto vector (ser vivo que el parásito utiliza para ser transmitido) para pasar de un individuo infecta- do a un nuevo hospedador. Con su picadura, el mosquito hembra, único sexo que se alimenta de sangre, no solo ingiere la sangre del hos- pedador vertebrado, sino que, al hacerlo, abre la puerta para que los patógenos que circulan por el torrente sanguíneo del individuo al que ha picado, puedan llegar a un nuevo hospeda- dor cuando el mosquito pique de nuevo a otra persona o animal. Trabajando en el laboratorio de Ecología Molecular de la Estación Biológica de Doñana / Autora: Martina Ferraguti t “En el ADN de las mitocondrias, presentes en las células, hay un gen que se diferencia en cada especie y, como un código de barras, nos permite identificar a qué especie pertenece la sangre”

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=