NaturalMente13
17 n atural mente 13 ç sumario www.naturalmentemncn.org Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es Las mejoras en técnicas moleculares han supuesto un enorme avance para saber a quién pican los mosqui- tos. En las células de los animales además del ADN presente en el núcleo, hay también ADN en unos pequeños orgánulos llamados mitocondrias. En este ADN mitocondrial hay un gen que tiene la particularidad de que es ligeramente distinto en cada especie, incluso entre especies evolutiva- mente emparentadas. Un fragmento de este gen es como un pequeño código de barras, y su lectura nos permite identificar el origen del ADN, es decir, a qué especie de ver- tebrado pertenece. Izquierda:Extracción de saliva de mos- quitos para identificar la presencia de patógenos que pudieran transmitir. Derecha: los autores en tareas de campo, realizando el seguimiento de aves. / Josué Martínez Así, los mosquitos recién alimentados, que contie- nen sangre de sus hospedadores en el abdomen, re- presentan una fuente de información sensacional con la que poder leer ese código de barras de las células sanguíneas y, por tanto, identificar la especie de ani- mal a la que ha picado el mosquito. La primera sorpresa que deparó el análisis de estos genes, dentro del estudio de los hospedadores de las especies de mosquitos más comunes del sur de la Pe- nínsula Ibérica, fue que no todas se alimentan de los mismos animales. Algunas especies, como es el caso de Anopheles atroparvus , el principal vector de la mala- “Con su picadura no solo ingieren la sangre del hospedador, sino que abren la puerta para que los patógenos puedan trasladarse de un hospedador a otro”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=