NaturalMente13
18 n atural mente 13 ç sumario www.naturalmentemncn.org Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es ria cuando ésta era endémica en España (hasta el siglo pasado), se alimentan mayoritariamente de mamíferos. Otras, como el mosquito común Cu- lex pipiens , lo hacen principalmente de aves. Más allá de la curiosidad que esto pudiera despertar en cualquiera, las conclusiones que podemos ob- tener de ello tienen relevancia desde el punto de vista ecológico, veterinario y de salud pública. Estos estudios nos permiten identificar los ani- males de los que se alimentan los mosquitos y, por tanto, saber si entre esos animales se en- cuentran los hospedadores de los patógenos de interés.Así, aunque otros factores que afecten el desarrollo del patógeno en el mosquito pueden determinar su capacidad para transmitirlos, iden- tificando el origen de la sangre que encontramos en los mosquitos podemos conocer los poten- ciales vectores de los patógenos que circulan en el medio natural . Para ilustrar la utilidad de esta información nos serviremos como ejemplo de los parásitos de la malaria humana. Estos parásitos infectan a los seres humanos pero no a otros animales, como vacas o aves. Aquellas especies de mosquitos que se alimen- ten principalmente de aves y que no incluyan a los seres humanos en su dieta, previsiblemente tendrán un papel muy poco relevante en la trans- misión de patógenos que afecten a las personas. En resumen, si sabemos qué mosquitos hay en un lugar y a qué animales pican, podemos predecir su importancia en la transmisión de patógenos. En este caso, algo tan básico como conocer el comportamiento alimenticio de los mosquitos, supone un paso fundamental para comprender el riesgo de transmisión de enfermedades, una información importante tanto para la conserva- ción de especies silvestres como desde un punto de vista epidemiológico y de salud pública. n Identificación de las especies de mosquitos capturados y selección de las hembras con una toma reciente de sangre (Autores:Alazne Díez/Rafael Gutiérrez) “Si sabemos qué mosquitos hay en un lugar y a qué animales pican, podemos predecir su importancia en la transmisión de enfermedades”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=