NaturalMente13

23 n atural mente 13 ç sumario www.naturalmentemncn.org Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es da a la investigación y desarrollo (I+D) de me- dicamentos que se basa en la colaboración de diferentes asociaciones. Su objetivo es mejorar la salud y la calidad de vida de poblaciones afec- tadas por enfermedades tropicales desatendidas empleando un modelo alternativo de desarrollo de fármacos, al tiempo que se garantiza un acce- so equitativo a los mismos. La meta principal de DNDi es entregar de 11 a 13 nuevos tratamientos en 2018, de los que 7 ya se han conseguido, y una veintena para 2023 gracias a haber establecido un sólido portafolio de I+D. Para alcanzar esta meta, DNDi parale- lamente se ha esforzado en utilizar y fortalecer la capacidad de investigación ya existente en los países en los que dichas enfermedades son en- démicas, así como en sensibilizar a la opinión pública y a los gobiernos sobre la necesidad de desarrollar nuevos tratamientos para estas en- fermedades. Teniendo en cuenta que los tratamientos para la leishmaniasis visceral sólo son cinco y que comparten toxicidad, larga duración de admi- nistración, alto coste o/y tendencia a desarrollar resistencias, la prioridad de DNDi es desarrollar una combinación de dos medicamentos orales, seguros, eficaces, sin dependencia de cadena frío y de bajo coste. Se trata de conseguir un trata- miento más corto (≤ 10 días) que pueda sustituir a los tratamientos actuales y mejorar su adminis- tración en lugares remotos. Para la leishmaniasis cutánea, el objetivo de DNDi es desarrollar un nuevo medicamento basado en tres conceptos: poder antiparasitario, cicatrizante e inmunomo- dulador, asegurando un tratamiento de adminis- tración tópica u oral, de bajo coste, que pueda ser utilizado por pacientes en zonas remotas y que efectivamente sane las lesiones sin dejar ci- catrices profundas. Consideraciones finales La leishmaniasis es un claro ejemplo de en- fermedad asociada a la pobreza. Luchar contra esta enfermedad, desde el laboratorio al te- rreno, es combatir la inequidad. En la cuenca mediterránea es conocida por afectar al perro que es simultáneamente enfermo y parte del ciclo, pero más allá de su importancia como mascota, hay en el mundo un millón de perso- nas que se infectan anualmente y que son igno- radas por pertenecer a los segmentos sociales más desfavorecidos. En Asia se han alcanza- do cotas en la eliminación muy importantes, pero hay que lograr que perduren con la par- ticipación de políticos, ONGs y donantes. Su compromiso no tiene que desfallecer por la autocomplacencia de lo logrado. En África el recorrido es, otra vez, más largo. La inversión en I+D y el compromiso social tiene que vol- ver su mirada a ese continente n Huaco precolombino, cultura Mochica, Perú. Museo de América, Madrid.A la derecha, niño peruano con destrucción del tabique nasal por leishmaniasis mucocutánea. “Uno de los objetivos de DNDi es desarrollar medicamentos menos costosos que sean fáciles de transportar y administrar”

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=