NaturalMente13

42 n atural mente 13 ç sumario www.naturalmentemncn.org Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es Cada 11 de febrero se celebra el Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha que pretende concienciar a la sociedad de la importancia de dar visibilidad a las mujeres que investigan. El objetivo es que la participación de las mujeres en la ciencia sea plena y equitativa así como lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. En el MNCN se desarrollaron varias actividades durante ese día y en estas líneas os ofrecemos un extracto del artículo que varios investigadores del MNCN publicaron en prensa. Que las Naciones Unidas elija un día para con- memorar el papel de las mujeres científicas se debe a la necesidad de visibilizar un elemento del mundo cuya relevancia no está suficientemente reconocida en la actualidad, como ocurre con el medio ambiente o los refugiados. Pero, ¿es necesa- rio visibilizar el papel de la mujer en la ciencia? De hecho, cualquiera que se de un paseo por un cen- tro de investigación (por ejemplo este en el Museo Nacional de Ciencias Naturales ) encontrará los despachos, laboratorios y salas de reuniones llenos de mujeres científicas, al menos en la mayor parte de los países desarrollados y en vías de desarrollo. Sin embargo, cuando se observa con más deta- lle vemos que la proporción de mujeres descien- de según avanzamos hacia niveles profesionales superiores de la carrera científica, como pode- mos ver en un gráfico de esta entrevista a Adela Muñoz . Las posiciones de dirección en institutos de investigación y el liderazgo de grandes pro- yectos internacionales recaen en mucha mayor medida en hombres.Y lo mismo ocurre con po- siciones intermedias de responsabilidad. Hasta el punto de que la aplicación de políticas de pari- dad en tribunales de plazas y comisiones de eva- luación tiene el efecto perverso de sobrecargar de trabajo a muchas mujeres, ya que la razón de sexos es tan sesgada en los estadios superiores de la carrera investigadora que ellas tienen que participar en dos o tres veces más comisiones que ellos para alcanzar la paridad. Cuando uno se pone las gafas violeta el mundo de la investigación muestra tanta discriminación de género como cualquier otro de los ámbitos de la sociedad en los que la discriminación está mal vista. Muchos no la ven, o cuando la ven no la reconocen, pero sigue allí. Lejos del idílico sen- timiento de igualdad en la intelectualidad que profesamos los investigadores, la realidad es que las mujeres son discriminadas, de manera muchas veces inadvertida. Sin embargo, muchas de estas fuentes de desigualdad son patentes si se adop- “Si queremos más participación de las mujeres es imprescindible crear referentes femeninos que hagan desear a las niñas ser algo más que princesas” Fotograma del vídeo conmemorativo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia / Servicio de audiovisual del MNCN

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=