NaturalMente13
44 n atural mente 13 ç sumario www.naturalmentemncn.org Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es ta una mirada crítica en cuestiones de género. Muchos investigadores (afortunadamente menos cuanto más jóvenes) presentan cierta misoginia, y reconocen en privado a otros hombres que, en general, les cuesta menos trabajar de manera cercana con hombres que con mujeres. Hay mil tópicos que intentan justificar dicha preferencia; están los que aluden a sentirse atraídos por ellas, los que mencionan que con los chicos es más fácil hacer pandilla y acabar desarrollando cola- boraciones, o los que dicen que las mujeres son más prácticas y buscan salidas profesionales más seguras y menos inciertas que los hombres. La colección de clichés es enorme. Como lo es, ob- viamente, la colección de excepciones por parte de hombres y mujeres que no encajan en ellos. Lo cierto es que múltiples fuentes de desigual- dad subyacen en el mundo de la investigación, ya sean percepciones, sensaciones, o directamente cargas de trabajo en el hogar y los cuidados im- puestos por los diferentes roles de género en una sociedad que sigue siendo patriarcal.Y estas car- gas tienen un peso indudable sobre la progresión profesional de las mujeres científicas. Un número cada vez mayor de estudios sobre la brecha de género en la comunidad científica muestran claramente que (hombres y mujeres) tendemos a dar más puntuación y contratar en mayor proporción a hombres que a mujeres en los procesos de selección.Además,muchos inves- tigadores tienden a invisibilizar el trabajo de sus compañeras mujeres. Es en este complejo contexto social en el que se hace necesario llamar la atención sobre el pa- pel desempeñado por las mujeres en la ciencia. No sólo para llamar la atención de los propios científicos, sino también para proporcionar a las niñas modelos a seguir, como bien ha entendi- do la ONU. Un estudio realizado en un peque- ño pueblo del medio oeste de EEUU muestra cómo entre los cinco y los seis años las niñas pasaban a estereotipar la inteligencia y brillantez intelectual como una característica mayoritaria- mente masculina. A pesar de que esta diferencia no existía cuando esas niñas y niños se enfrentan a los mismos problemas. Este estudio, publicado hace dos semanas en Science , no consigue deter- minar cuáles son las causas de este cambio en la percepción que de sí mismas tienen las niñas. Pero sí evidencia que hay que luchar contra esta percepción desde edades muy tempranas. En este sentido, la importancia de conocer modelos de mujeres científicas para cambiar esta impronta temprana y empoderar a las niñas interesadas por la ciencia es enorme. A pesar de su papel clave para el desarrollo del conocimiento, los nombres de demasiadas mu- jeres científicas han permanecido injustamente olvidados en un mundo monopolizado por los hombres (ver por ejemplo aquí , aquí y aquí ).Afor- tunadamente, durante los últimos años se están desarrollando multitud de iniciativas para visibili- zar las contribuciones de las mujeres a la ciencia. Estamos yendo más allá de resaltar el ya reconoci- do papel de Maria Skłodowska , más conocida por su apellido de casada (Curie), o de Margarita Sa- las en nuestro país.También se está recuperando el papel de mujeres tan relevantes como Hipatia de Alejandría , Rosalind Franklin o Rosalyn Yalow, Lynn Margulis, Isabelle Olivieri , Georgina Mace, May Berenbaum o últimamente las “calculadoras de estrellas” . Recursos como la cada vez mayor lista de mujeres con ciencia , o iniciativas como la de Protagonistas de la Ciencia , Mujeres con Cien- cia , o la de Keilana de visibilizar a 1500 mujeres científicas en Wikipedia, son esenciales para de- volver a las niñas (y los niños) las heroínas de las que les hemos estado privando. Artículo publicado el 10 de febrero de 2017 en eldiario.es “El mundo de la investigación muestra tanta discriminación de género como cualquier otro de los ámbitos de la sociedad en los que la discriminación persiste a pesar de estar mal vista”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=