NaturalMente13
46 n atural mente 13 ç sumario www.naturalmentemncn.org Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es Comportamiento animal, técnicas de antropo- logía virtual, presencia de arsénico en el subsuelo, ríos que desaparecen, encinares en declive, rela- ciones de parentesco, erosión, gusanos marinos, dinámicas de poblaciones… Hubo 28 ponencias que puedes consultar aquí y que dibujaron un mosaico bastante completo de lo que se ‘cuece’ en este museo. Por iniciativa de la Vicedirectora de Investigación, Marta Barluenga Badiola, y con el objetivo de mostrar en qué están trabajando los científicos más jóvenes de esta institución, el pasado mes de febrero se organizan las Primeras Jornadas de Investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Los organizadores, seis representantes de todos los investigadores del MNCN, pretendían dinamizar el intercambio de información científica dentro del museo porque “La ciencia es (pero no solo) cosas de jóvenes” información para analizar los cambios ecológi- cos que se han producido en La Tierra. En el Departamento de Ecología Evolutiva trabajan en tres grandes líneas: ecología del comporta- miento y ecofisiología, ecología de poblaciones y biología de la conservación. Líneas que nos permiten conocer cómo se comportan y se dis- tribuyen las especies además de tomar medidas concretas para conservarlas. Cómo son las inte- racciones familiares en aves, de qué depende el tamaño de las poblaciones de los peces o cómo conservar anfibios son solo algunas de las áreas en las que trabajan los integrantes de este de- partamento. Un grupo multidisciplinar da forma el De- partamento de Biogeografía y Cambio Glo- bal, que se centra en entender los patrones y procesos causantes de la distribución actual y pasada de la biodiversidad, así como predecir los efectos que el cambio global puede pro- vocar en las diferentes especies y ecosiste- mas. Por otro lado, vertebrado sobre la des- cripción de la biodiversidad, su distribución y diversificación, el de Biodiversidad y Biología Evolutiva es el departamento de investigación “En los próximos números de la revista contaremos con artículos en los que los tres seleccionados nos contarán detalladamente sus investigaciones” Estamos deseando poder disfrutar de la si- guiente edición porque en el Museo Nacional de Ciencias Naturales se investiga mucho y todo ese trabajo se organiza en seis departamentos bien diferenciados. Desde el Departamento de Paleobiología describen la historia de la vida en el planeta mediante el análisis de especies en- contradas en el registro fósil, proporcionando Poster de las I Jornadas de Investigación del MNCN
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=