NaturalMente13
50 n atural mente 13 ç sumario www.naturalmentemncn.org Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es La evolución del género Homo En Los primeros homininos. Paleontología humana , el paleoantropólogo del MNCN Antonio Rosas nos guiaba por el complejo proceso de la evolución humana antes de la aparición del género Homo , intentando esclarecer cómo era el último antepasado que compartimos con los chimpancés. Gracias al avance de la ciencia hoy sabemos que nues- tra especie, Homo sapiens , no es la única a la que puede llamarse ser humano, ya que hace apenas 100.000 años coexistieron en la Tierra cinco especies humanas con un patrimonio cultural único. Actualmente se acepta que las poblaciones humanas más antiguas aparecieron en África y descienden de un Australopithecus , que aún está por determinar. Lo que no está tan claro es el momento en el que aparecen, que puede oscilar entre 3 y 2 millones de años (Ma), o en torno a los 1,9 Ma, dependiendo del concepto de género humano con el que se trabaje. Dentro del género Homo se reconocen al menos diez especies; la última es Homo naledi y fue descrita en 2015 a partir de los restos de 15 individuos hallados en una cueva cerca de Johannesburgo (Sudáfrica). Hoy se sabe que hace unos 2 Ma tuvo lugar una gran diversificación taxo- nómica resultado de un período de experimentación morfológica en distintos ámbi- tos: locomotor, manipulador, masticatorio, etc., que sumado a otros factores plantea un nuevo esquema evolutivo, con forma de red o retícula, en vez del clásico árbol. Rosas nos describe distintos escenarios evolutivos a la luz de los hallazgos en el re- gistro fósil, dedicando especial atención a Homo erectus, a los neandertales, y al origen y diversificación de nuestra especie.Todo ello sin olvidar que la evolución continúa… Este libro nos invita a reflexionar sobre lo que significa ser humano a la luz de los datos que aporta el registro paleoantropológico y no defraudará a todos aquellos que deseen profundizar en el conocimiento de lo humano. Carmen Martínez Atlas of Taphonomic Identifications La investigadora del Museo Nacional de Ciencias Naturales,Yolanda Fernán- dez Jalvo, ha publicado con Peter An- drews el primer Atlas de identificacio- nes tafonómicas en la editorial Sprin- ger . Se trata de una guía visual, tanto de campo como de laboratorio, para reconocer las marcas tafonómicas re- gistradas en los fósiles y su significado. El Atlas ha sido organizado a partir de morfologías de las marcas y rasgos ob- servables para facilitar la identificación del agente y del proceso tafonómico que ha dado lugar a dicha modificación. Este libro documenta tanto marcas obtenidas experimentalmente, como reconocidas en fósiles. Cada una de las imágenes está detallada- mente descrita y cuenta con enlaces entre tipos de alteraciones simi- lares para explicar cómo distinguirlas e identificarlas. Estas imágenes se enmarcan en once capítulos con un texto explicativo general que cubren toda la gama de marcas conocidas. Los autores hacen especial énfasis en el aspecto constructivo de la información que contienen los fósiles Todo ello ayuda a interpretar como murió el animal, si fue trasladado desde su hábitat, si el yacimiento es diferente al ecosistema donde vivía el animal, si los fósiles se mezclaron con otros de distintas edades o diferentes ambientes sedimentarios. Esta obra es importante porque da las claves para descodificar e interpretar la información que encierran los fósiles, un estudio foren- se de los fósiles que son hoy testigos únicos de la vida en el pasado. El trabajo realizado convierte a este libro en una guía imprescindible para interpretar correctamente la información codificada en los fó- siles. El pdf del Atlas puede descargarse gratis a través del portal de Digital CSIC.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=