NaturalMente14

38 n atural mente 14 ç sumario www.naturalmentemncn.org Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es kletonia cryodesertorum , y en el fotobionte de M. tessellata s.l., Prasiola spp. Las estimas del origen temporal de las poblaciones antárticas de estas especies apuntan a que el origen temporal de la biota liquénica antártica es dual, con taxones en- démicos de origen pre-pleistocénico, y taxones de distribución bipolar que datan de tiempos más recientes (a partir del Pleistoceno). Asimis- mo, se aportan evidencias de especiación por vicariancia en el hemisferio austral para los sim- biontes de Mastodia tessellata s.l., datada entre el Mioceno y el Plio/Pleistoceno, y que pudo ser debida a un efecto combinado de la separación geográfica entreAntártida y Suramérica, la inten- sificación de la Corriente Circumpolar Antártica y el restablecimiento de las masas de hielo an- tárticas a partir de mediados del Mioceno. Ade- más, la persistencia de Mastodia tessellata s.l. en la Antártida Marítima desde el Mioceno sugiere que este liquen, que habita la región supralitoral, podría haber sobrevivido a sucesivos periodos glaciales e interglaciales en zonas costeras que habrían actuado como refugios. En el caso de P. minuscula , los análisis de filogeografía sugieren que las poblaciones de la Antártida Marítima y la Continental se originaron independientemente en diferentes eventos de colonización antártica desde Suramérica y el Ártico, respectivamente. Paisaje costero antártico (Isla Livingston, Penínsu- la Antártica) y algunos representantes de la biota liquénica antártica / Isaac Garrido Benavent y Asun- ción de los Ríos Murillo. Función y evolución de señales múltiples en procesos de selección sexual del Lagar- toVerdinegro ( Lacerta Schreiberi ) Renata Kopena Directores: José Martín y Pilar López Fecha de lectura: 29 Mayo 2017 Universidad Complutense de Madrid Mayo 2017 El objetivo de la tesis es estudiar la función, evolución y mantenimiento de las señales sexua- les múltiples que utiliza el lagarto verdinegro, La- certa schreiberi , en procesos de selección sexual, y cómo la presión de la selección natural sobre estas señales afecta a las estrategias antidepre- datorias. Capítulo I. Se investigó si el sexo, condición reproductora y el ambiente afectan al compor- De los resultados de esta tesis se puede con- cluir, además, que el origen de la distribución bi- polar en líquenes no es único. Existen especies australes como los simbiontes de Mastodia tesse- llata s.l. que habrían migrado al Hemisferio Nor- te de forma conjunta, y de manera directa, en el Pleistoceno. Sin embargo, otras especies como Pseudephebe minuscula, de origen boreal, podrían haber migrado en sentido norte-sur, también durante el Pleistoceno, por ‘ mountain-hopping ’ a través de las principales cordilleras americanas y/o por dispersión a larga distancia directa entre ambos hemisferios.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=