NaturalMente14

39 n atural mente 14 ç sumario www.naturalmentemncn.org Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es tamiento de escape. Se encontró que los machos no compensan un mayor riesgo debido a las se- ñales sexuales conspicuas. Por el contrario, las estrategias antidepredatorias solo dependen del entorno físico y la ubicación relativa del depre- dador y el refugio. Capítulos II-IV. Se investigaron las relaciones en- tre antioxidantes, sistema inmunológico y señales sexuales múltiples de los machos. Se encontró que: • La suplementación en la dieta de carotenoi- des aumenta las señales visuales, pero no es- timula el sistema inmune (respuesta inmune inducida por LPS y PHA). Sin embargo, los carotenoides pueden tener relación con la salud aumentando la condición corporal. • Los machos que sufren una activación inmu- ne por LPS aumentan la intensidad de algu- nas señales visuales cuando tienen suplemen- tos en la dieta de vitamina E. Estos machos sufren un desafío relevante y podrían tratar de maximizar el fitness aumentando la inten- sidad de la señal actual ya que las expectati- vas de supervivencia y reproducción futura son bajas. • La suplementación con vitamina E aumenta la respuesta inmune inducida por PHA y, ade- más, resulta en un aumento del contenido de vitamina E en las señales químicas. • Existen diferencias entre años en los efectos de la suplementación de vitamina E sobre las señales visuales. Esto puede deberse a dife- rentes condiciones climáticas que suponen diferentes desafíos para los machos. Qué se- ñal indica la calidad del macho dependería de qué señal sea más fiable en cada ambiente y supondría la existencia de elección de pareja flexible por las hembras. CapítuloV. Se examinó si el tamaño del área de campeo y el solapamiento entre áreas pueden re- velar las relaciones sociales y el comportamiento de apareamiento. Los machos dominantes usan áreas más grandes, probablemente tratando de aumentar el éxito reproductivo al solapar y apa- rearse con más hembras. Los machos menos do- minantes usan áreas más pequeñas y prefieren guardar parejas, accediendo a menos hembras pero de mayor calidad. Las diferentes estrategias de apareamiento de los machos pueden ser evo- lutivamente estables con un éxito reproductivo similar para ambos tipos de machos. Las hem- bras que utilizan áreas más grandes solapan con más machos, pero las hembras que usan áreas más pequeñas solapan con machos con más vita- mina E en sus señales químicas (de alta calidad). Capítulo VI. Se investigó la función de la co- loración de las hembras. Esta coloración puede indicar su estado de salud y el número y calidad de sus crías. Esto apoyaría la existencia de una elección de pareja mutua, que puede explicar la evolución de la coloración en hembras. Se concluye que tanto las diferentes estrate- Lagarto verdinegro, Lacerta schreiberi. / Octavio Jimenez

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=