NaturalMente14
42 n atural mente 14 ç sumario www.naturalmentemncn.org Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es La dieta al igual que las estrategias de bús- queda de alimento, pueden influir en el balance oxidativo. Por tanto, hemos investigado la dieta y las estrategias en la búsqueda de alimento, los antioxidantes dietéticos y el balance oxidativo en cuatro especies de pingüinos ( Pygoscelis an- tarcticus , P. papua , P. adeliae , Spheniscus magellani- cus ). Nuestros resultados muestran diferencias interespecíficas para todas las variables analiza- das excepto para α -tocoferol pero, en general, no aparece ningún patrón común entre las es- pecies. Como el gasto de energía se ha relacionado con el balance oxidativo, se espera que aquellas actividades que requieren un alto uso de energía puedan generar más estrés oxidativo. De este modo, hemos querido comparar dos periodos de la reproducción con diferentes requerimien- tos de energía (incubación y cría de los pollos) en una colonia de pingüino de Magallanes. Nues- tros resultados muestran diferencias en las de- fensas antioxidantes que disminuyen durante la incubación en comparación con el periodo de cuidado de los pollos. Diferencias que pueden explicarse por el distinto comportamiento de búsqueda de alimento. Además, basados en la hipótesis de que diferentes tamaños de nidada producen costes reproductivos distintos, se ha realizado una manipulación experimental en el tamaño de nidada (1 pollo o 2 pollos) durante la reproducción del pingüino de Adelia para es- tudiar el estado oxidativo y el estrés. Nuestros resultados indican que los pingüinos de Adelia en reproducción están pagando un esfuerzo en términos fisiológicos en relación a la dura- ción en la cría de los pollos. Además, el esfuer- zo reproductor incrementa el estrés oxidativo y la susceptibilidad al estrés en el pingüino de Adelia. Sin embargo, ambos sexos podrían pre- sentar diferentes estrategias para enfrentarse a un incremento en los costes reproductivos que resultaría en opuestas respuestas fisiológicas en relación al estrés oxidativo dependiendo en cómo cada sexo desempeña sus historias vitales. Por otro lado, otros eventos en la historia vital a parte de la reproducción como es la muda, podrían desequilibrar también la homeostasis ya que son costosos. Nuestros resultados ob- tenidos de la comparación entre ambos eventos muestran que la reproducción es un evento más estresante que la muda en el pingüino barbijo, aunque ambos periodos críticos generan un desequilibrio oxidativo parecido resultando en costes oxidativos similares. Otros factores ambientales que influyen en el balance oxidativo son los parásitos.Actualmente, existe muy poca información sobre la presencia de ectoparásitos y de sus efectos en la fauna an- tártica. En esta región se encontraron garrapatas, I. uriae, debajo de las piedras situadas dentro de las colonias de pingüino Barbijo y, hasta ahora, na- die había estudiado sus efectos y los patógenos que transmiten en el estado de salud de las aves marinas en la Antártida. Encontramos que las ga- rrapatas producen una alta mortalidad cuando los pollos crecen en una zona con alta densidad de garrapatas y que su presencia incrementa los niveles de inmunoglobulinas en adultos, pero no en pollos.También se ha citado por primera vez B. burgorferi s.l. y Babesia sp. en la Antártida, así como sus consecuencias cuando están presen- tes, además de tres casos de coinfección. Grupo de pingüinos de Adelia. / Roger Colominas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=