NaturalMente14

6 n atural mente 14 ç sumario www.naturalmentemncn.org Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es mismas en uno y otro medio, la forma en la que se organiza la vida es muy diferente, en su com- posición, estructura y funcionamiento. En primer lugar hay que señalar la ausencia en el mar de fronteras similares a las del medio terrestre.Todos los mares y océanos están inter- conectados entre sí. Por otro lado, es la mayor densidad del medio acuático, frente al aéreo, la que le confiere buena parte de sus atributos di- ferenciadores. La densidad del agua de mar per- mite la vida en suspensión, lo que posibilita que distintas formas de vida ocupen todo el volumen de la gran masa oceánica. En el agua el principio de Arquímedes anula con facilidad la servidum- bre de la gravedad, lo que permite una movilidad suave, continua y delicada. Se llama dominio (o ecosistema) pelágico al constituido por la gran masa de agua que se ex- tiende desde la superficie hasta el fondo, en con- traposición al dominio bentónico, formado por el fondo y por la capa de agua en inmediato contac- to con él. El conjunto de organismos que viven en el dominio pelágico suele dividirse en dos gran- des componentes, el plancton, constituido por los organismos que son arrastrados pasivamente por las corrientes, y el necton, formado por aquellos cuya capacidad natatoria les permite desplazarse con independencia de éstas. El dominio pelágico es, con diferencia, el ma- yor ecosistema del planeta, pero a pesar de ello, presenta una gran uniformidad, lo que se traduce en una diversidad relativamente baja. Las espe- cies que lo pueblan tienen áreas de distribución muy amplias, estrechamente ligadas al patrón ge- neral de corrientes y se corresponden con las Muchos paisajes submarinos están constituidos ma- yoritariamente por animales sésiles como los de las fotos (fondos próximos a las isla deAlborán a 90 y 65 m de profundidad)./ Fotos proyectos INDEMARES y Fauna Ibérica t p “Aunque ahora repesentan el 15% de las especies pluricelulares, si excluyéramos del cómputo a los insectos, las especies marinas constituirían alrededor del 65% de las existentes en todo el planeta”

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=