NaturalMente14
65 n atural mente 14 ç sumario www.naturalmentemncn.org Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es de Asturias, futuro Carlos IV. Lo que no es reclamado por nin- gún establecimiento se alma- cena en los Reales Aposentos, situados detrás de la Iglesia de San Martín de Madrid. El hijo de Reygosa, Francisco, intenta en 1764 relanzar el Ga- binete incorporando el legado José Quer, médico, militar y di- rector del Real Jardín Botánico de Madrid, fundado en 1755 durante el reinado de Fer- nandoVI en el Soto de Migas Calientes. Quer reunió a lo largo de su vida un importante Gabinete de Historia Natural, un herbario y una biblioteca con cerca de mil títulos. Sin embargo, a pesar de que la colección fue trasladada a la Real Casa, siguió siendo pro- piedad del Protomedicato debido a las deudas contraídas por su propietario con esta institución por lo que este nuevo intento de recuperación también fracasó. Por otro lado, un comerciante ilustrado, Pedro Franco Dávila (1711-1786), nacido en Guayaquil (Virreinato del Perú), consigue en 1771 que España adquiera su colección de historia natural, que es la base sobre la que Carlos III funda el Real Gabinete de Historia Natural del que Dávila es nombrado director vitalicio y establece su sede en Palacio del Conde de la Saceda, sito en la Calle Alcalá 13. Las colecciones de la nueva institución se incrementan con posteriores traslados de los ejemplares del antiguo gabinete de Ulloa. Así, una orden de Carlos III en 1773 pone a disposición de Pedro Franco Dávila lo que se encuentra en los almacenes de la Corona procedente de la Casa de la Geografía, y a su vez el guayaquileño solicita un listado de todo lo que fue del antiguo Gabinete al Gabinete del Príncipe de Asturias.También inquiere sobre la existencia de dos relojes franceses del antiguo Gabinete y solicita que se puedan reparar para el que él dirige. Además Dávila comunica a Antonio de Ulloa la creación del Gabinete y le solicita in- formación sobre “Curiosidades de América” para poder expedir una orden a Virreyes y Gobernadores y solicitarlas para que le sean remitidas a la nueva institución. Tras el fallecimiento de Dávila en 1786, José Clavijo (1726-1806), que es nombrado vicedirector, se hace cargo del Real Gabinete, dándole un nuevo impulso científico en la misma senda que Ulloa: contrata técnicos y especialistas extranjeros, como Cristia- Lista de curiosidades que se sacaron del primer gabinete fundado por Ulloa solicitada por Franco Dávila (1773). Archivo Museo Na- cional de Ciencias Naturales Sig.ACN0053/129. “En la exposición permanente Minerales, fósiles y evolución humana inaugurada en 2010 hay una vitrina dedicada al descubrimiento del platino por Antonio de Ulloa”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=