NaturalMente14

66 n atural mente 14 ç sumario www.naturalmentemncn.org Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es no Herrgen o Guillermo Talacker; apoya las expedi- ciones de Humboldt y de Malaspina (1789-1794) y organiza la mineralógica de los hermanos Heuland a Chile y a Perú (1795- 1780). Además impulsó el Real Estudio de Mineralogía. Todavía en 1792 el Conde de Aranda le pide que coloque en la sala de lo duplicado todos los efectos de la “ Real Casa [almacenados] en el Real Hospedaje de Corte ”.Y en 1803 se solicita al bibliotecario Manuel Castor que entregue al profesor Louis Proust una de las tres péndolas adquiridas por Antonio de Ulloa para el antiguo Gabinete y que pasaron al nuevo en 1776, para su uso en el Real Laboratorio de Química. En la actualidad en la exposición permanente Minerales, fósiles y evolución humana inaugurada en 2010 hay una vitrina dedicada al descubrimiento del platino por Antonio de Ulloa con muestras de este metal del siglo XVIII procedentes del Chocó (actualmente Colombia). Además en el Museo se conserva un microscopio fabricado en Londres por la firma inglesa G. Adams (1750) que coincidía con el que figuraba en el listado de instrumen- tos prestados por la Casa de la Geografía al padre JuanWendlingen jesuita y profesor de matemáticas en el Colegio Imperial de Madrid. La figura de Antonio de Ulloa ha estado presente en distintas exposicio- nes temporales como Hace 100 años el Museo estreno sede (1910-2010) , y la más reciente Una colección, un criollo erudito y un rey (2016). Hoy nos contempla desde la fachada del Ministerio de Agricultura (Madrid) donde casualmente a principios del siglo XX se proyectó también un Museo de Ciencias Naturales n “La figura de Antonio Ulloa hoy nos contempla desde la fachada del Ministerio de Agricultura, edificio que, a principios del siglo XX se proyectó como Museo de Ciencias Naturales” Fachada del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente con estatua de Antonio de Ulloa por José Alcoverro (1899). / . Peña de Camus.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=