NaturalMente14

68 n atural mente 14 ç sumario www.naturalmentemncn.org Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es Dirigido por Pilar López García-Gallo, el Depar- tamento de Programas Públicos lleva casi 30 años ofreciendo una amplia programación de actividades de divulgación científica como complemento dina- mizador de las exposiciones. El objetivo es dar a conocer a todos los visitantes, desde los más pe- queños hasta el público adulto, las colecciones de historia natural y las investigaciones que desarro- llan los científicos del Museo. En esta línea, el reto que se nos plantea es atraer a los alumnos de Edu- cación Secundaria, un rango de edad al que parece más difícil motivar. Actualmente contamos con 20 actividades di- rigidas a estos alumnos. En este artículo os pre- sentamos cuatro de las actividades más novedo- sas y que mejor aceptación tienen entre nuestros adolescentes: Congreso Científico para Escolares, 4ºESO+Empresa, Taller-Laboratorio “Investigando la vacuna de la Malaria” y el Proyecto Hypatia. Congreso Científico para Escolares Hace nueve años surgió la idea de crear un con- greso científico en el que los protagonistas fueran los alumnos.Hoy, esta sigue siendo una de las pro- puestas que mejor funcionan entre los adolescen- tes de Secundaria. Se centra en la organización de un congreso igual a los que se realizan habitual- mente en la comunidad científica para acercar la realidad del trabajo de investigación a los jóvenes. En esta última edición, que ha tenido lugar los días 19 y 20 de abril, han participado cinco cen- tros educativos de la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha con un total de 30 alumnos y 11 profesores. Los alumnos nos deleitaron con trabajos tan interesantes como “Diferencias cien- tíficas entre hombres y mujeres”,“Con un par de huevos”, “Evolución emocional” y “El pensamien- to de adolescentes sobre nuestro universo”, en- tre otros. Además de las comunicaciones orales de los proyectos científicos, que fueron discutidas y va- loradas por los participantes, los alumnos reali- zaron actividades complementarias propias de un congreso científico. El evento se abrió con la conferencia marco impartida por el investigador del MNCN, FernandoValladares Ros:“¿Qué le di- ces a quien te diga que la biodiversidad es una tontería?”.Como actividades paralelas, se hicieron visitas guiadas por educadores e investigadores a algunas de las exposiciones del MNCN y, para fi- nalizar su estancia, realizaron el taller “En busca del ADN de Cervantes”, en el que cada alumno Con solo fijarnos en la edad media del público que más nos visita, es fácil darse cuenta de que, el de ciencias, es uno de los museos favoritos de los niños. Además de la fascinación por los animales de los más pequeños, influye en este hecho que haya un departamento de Programas Públicos que lleva funcionando desde 1990. Pero el MNCN tiene mucho que mostrar también a los mayores, por eso cada año se preparan actividades también para los alumnos de Secundaria. Alumnas presentando su proyecto científico en la última edición del Congreso Científico para Escolares. / Jairo Ortega

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=