NaturalMente14

70 n atural mente 14 ç sumario www.naturalmentemncn.org Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es conservadores, 3 investigadores y 3 divulgadores científicos del Museo. Los alumnos pudieron ob- servar gran cantidad de ejemplares no expuestos en las salas del Museo pertenecientes a la Co- lección de Aves y Mamíferos y a la Colección de Entomología. También resolvieron un crimen en una divertida actividad que les permitió conocer Y para los más mayores… Cerveza En el museo vamos más allá de los adolescentes, por eso, además del programa para adultos Cómete el museo , llevamos dos años co- laborando activamente con el programa Pint of Science, una iniciativa que pretende acercar la ciencia a la ciudadanía de una manera amena y distendida. Se trata de un festival cuya última edición tuvo lugar en 42 ciudades simultáneamente y desde del MNCN, además de participar en su pro- moción, colaboramos con la intervención de los investigadores Ignacio de la Riva y Ana Rey que hablaron sobre El asesino de los anfibios y La economía del carbono y el cambio climático, respectivamente. Ideada por un grupo de jóvenes investigadores en 2012, Pint of Science es una plataforma que permite a la gente discutir la investigación con las personas que la llevan a cabo en un escenario diferente: los bares. Los científicos que participan realizan una breve introducción de su ámbito de estudio y después son los asistentes los que toman la palabra para preguntar directamente a los ponentes todo aquello que les inquiete. En la última edición, las charlas se articularon en torno a 6 epígrafes: Mente Maravillosa, sobre neuro- ciencias, psicología y psiquiatría; De los Átomos a las Galaxias, que recoge charlas sobre química, física y astronomía; Nuestro Cuerpo, para hablar de biología humana y salud; PlanetaTierra, en torno a las cien- cias de laTierra, evolución y zoología; Tech me out!, Sobre en el mundo de la tecnología y los ordenadores y en Nuestra Sociedad se habló de derecho, historia y política. ¡El año que viene repetimos! Xiomara Cantera y Pilar López García-Gallo a fondo el Laboratorio de Sistemática Molecular y Genética de Poblaciones del MNCN. Al terminar la actividad, los alumnos rellenaron una encuesta en la que valoraron muy positiva- mente la experiencia:“La verdad que es algo que no me esperaba pero me ha sorprendido de for- ma satisfactoria”; “Ha sido muchísimo mejor de lo que me esperaba, me lo he pasado realmen- te bien, he aprendido un montón”; “Ha sido una experiencia increíble” o “Pensaba que iba a ser mucho más aburrido pero todos los integrantes del museo han sido super cercanos, amables y muy divertidos”, son algunos de los comentarios. Taller-Laboratorio “Investigando la vacu- na de la malaria” Fomentar las vocaciones STEM (carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), acercar la investigación biomédica actual a los jóvenes y, sobre todo, favorecer el pensamien- to científico y el espíritu crítico entre nuestros adolescentes. Estos son los objetivos de esta ac- tividad que hemos incorporado por primera vez a nuestro programa educativo. “En el Congreso Científico para Escolares se prepara un evento igual a los que se realizan habitualmente en la comunidad científica para acercar la realidad del trabajo de investigación a los jóvenes” Este programa lo hemos realizado conjunta- mente con Xplore Health, un proyecto educativo europeo, impulsado por IrsiCaixa y Obra Social “la Caixa”, con la colaboración de la Fundación Amgen, que ofrece recursos multimedia interac- tivos para acercar a las aulas de Secundaria la

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=