NaturalMente14

71 n atural mente 14 ç sumario www.naturalmentemncn.org Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es investigación biomédica y la reflexión en torno a sus implicaciones bioéticas. En este taller-laboratorio se trabaja por equi- pos siguiendo un protocolo y bajo la dirección de divulgadores científicos del Museo. Los alum- nos exploran la malaria, una enfermedad causada por un parásito, y algunas de las investigaciones que se están llevando a cabo actualmente para erradicarla.También realizan la técnica ELISA de inmunoensayo: los alumnos identifican cual es el mejor candidato entre dos partes del parásito para la creación de una vacuna contra la malaria. Desde su incorporación en el programa edu- cativo en octubre de 2016 han participado más de 200 alumnos en este programa, en el que dis- frutan de la experiencia de ser científicos por un día, manipulan instrumental de laboratorio, aplican el método científico y se adentran en el mundo de la Inmunología. Proyecto Hypatia Por último, desde el MNCN nos gustaría pre- sentaros esta iniciativa en la que estamos traba- jando actualmente. Hypatia es un nuevo proyecto del programa Ho- rizonte 2020 que abordará el reto de reunir a di- ferentes actores de la sociedad con el fin de atraer a más chicas adolescentes a las carreras de cien- cia, tecnología, ingeniería y matemáticas, conocidas como STEM. Las actividades de divulgación cientí- fica que surjan de este proyecto se aplicarán en 14 países de la Unión Europea y otros estados. El pasado 31 de mayo El MNCN y el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) realizamos un seminario con el objeto de presen- tar el Proyecto Hypatia y mostrar las actividades diseñadas por participantes en el proyecto.Asis- tieron 22 personas con perfiles muy diferentes: profesores de ciencias de Educación Secundaria, personal de las editoriales SM y Santillana, co- municadores científicos, personal de la Universi- dad Complutense de Madrid e investigadores del CSIC. Esperamos que este sea el principio de un proyecto colaborativo entre varios agentes de la sociedad, para mejorar la percepción de la cien- cia entre nuestras jóvenes y animarlas a realizar carreras científicas. “Después de tantos años trabajando para ha- cer de la visita al Museo una experiencia única e inolvidable, a mí, como mujer implicada en la educación, me resulta especialmente motivador colaborar en este proyecto para contribuir a la mejora de la percepción del papel de la mujer en el ámbito de la ciencia e incentivar entre las jóvenes la elección de carreras científico tecno- lógicas sin estar condicionadas por ningún pre- juicio”, explica Pilar López. Algunas de las actividades del Proyecto Hypa- tia comenzaremos a realizarlas en el MNCN en noviembre de este año, enmarcadas dentro de La Semana de la Ciencia. ¡Os mantendremos informados! n Alumnas realizando la técnica de inmunoensayo ELISA para detectar el mejor candidato de vacuna contra la malaria. / Jairo Ortega “Hypatia es un proyecto que aborda el reto de reunir a diferentes actores de la sociedad con el fin de atraer a más chicas adolescentes a las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas”

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=