NaturalMente14
72 n atural mente 14 ç sumario www.naturalmentemncn.org Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es El universo de los invertebrados no artrópo- dos marinos es fascinante: esponjas, moluscos, medusas, pulpos. Seres cuya singularidad les convierte en perfectos personajes de historias que permitan abrir una ventana al mundo de la biodiversidad marina. Ir un poco más allá sería hablar de la emoción personal de quien estudia estas criaturas, encendiendo la curiosidad de ni- ños y niñas, contagiándoles de esa sensación ma- ravillosa que se experimenta al descubrir otras formas de vida. Si además la protagonista es una eminente científica que desafió las convencio- nes sociales de su época, muestreando las costas mexicanas en pantalón en una época en la que el traje de baño estaba prohibido, el calado es mayor. María Elena Caso protagoniza Estrellas, erizos y pepinos , uno de los relatos incluidos en Un Cuento Propio , una colección de audiocuentos con banda sonora original protagonizados por mujeres cuyas aportaciones han sido relevantes y, sin embargo, apenas reconocidas. La principal innovación viene de la apuesta por la narración oral en un momento en que la tecnología se basa más que nunca en lo visual. El lenguaje oral ofrece posibilidades muy ricas de percepción fomentando la creatividad y la imaginación. Por otro lado, los cuentos son un valioso recurso para acercar a niñas y niños temas que en prin- cipio pueden parecer complejos. ¿Se puede ha- blar a los más pequeños de evolución, simbiosis y mutación? ¿Y de programación o ginecología? ¿De equinodermos y biodiversidad marina? Empeñadas en que sí es posible y con la mi- sión de convertirlo en realidad, las cooperativas Pandora Mirabilia y Biodiversia hemos lanzado una serie de fichas didácticas. En ellas se trabaja la divulgación científica con perspectiva de gé- nero a partir de algunas de las protagonistas de los tres discos de Un cuento propio . La serie está compuesta por cinco cuadernos didácticos, cada uno dedicado a una científica y su aportación: Lynn Margulis (EEUU) y la endosimbiosis seria- da, Ada Lovelace (Gran Bretaña) y la programa- ción, María Elena Caso (México) y la biodiver- sidad de equinodermos, Valentina Tereshkova (Rusia) y la ingeniería aeroespacial, y Trótula de Salerno (Italia) y la ginecología y obstetricia.Así, niñas y niños pueden aprender del surgimiento de la primera célula eucariota bailando la sim- biosis, entender cómo surgió el primer lenguaje de programación, encontrarse estrellas, erizos y pepinos junto a Malena la sirena, volar al espacio sideral como la gaviota Chaika o viajar hasta el siglo XI para conocer los cuidados médicos que Trótula de Salerno aplicaba a las mujeres emba- razadas. Los relatos de Un cuento propio han funciona- do muy bien desde su primera edición. Además de escucharse en casa, se usan en centros es- colares para trabajar cuestiones como el buen trato, el respeto por el medio ambiente o la re- solución pacífica de conflictos.Ahora es el turno de hincarle el diente al tema de las mujeres en la ciencia, para eliminar estereotipos, invitar a la reflexión y a que niños y niñas se imaginen en el mundo según sus querencias, lejos de prejuicios. Los cuadernos, dirigidos a la comunidad edu- cativa de primaria, son de uso libre e incluyen un listado de recursos, una biografía de cada científica y propuestas de dinámicas para gru- pos. Puedes consultar y descargar las fichas en este enlace n Camila Monasterio Estrellas, erizos y pepinos: un cuento infantil con música “Los cuentos explican desde el surgimiento de la primera célula eucariota hasta cómo se prepara un viaje al espacio sideral”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=