NaturalMente15

5 n atural mente 15 ç sumario www.naturalmentemncn.org Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es Escolares y público adulto incluyen entre sus planes la visita a museo. Por esta razón en el Museo Nacional de Ciencias Naturales se organizan actividades para dinamizar la visita a las exposiciones del público. Una dinamización entendida tanto en el sentido de dar vida como en el de poner en movimiento. La educación activa y los museos. El movimiento conocido como pedagogía ac- tiva incorpora la observación y la experimenta- ción a la enseñanza. Este concepto afecta directa- mente a los museos porque representan uno de los recursos más importantes para este tipo de aprendizaje.“Cada vez más grupos de alumnos de escuelas ‘activas’ visitan los museos dispuestos a aprovechar sus recursos, y son estos grupos los que constatan la poca funcionalidad de los mu- seos para estos fines. Parece evidente que los museos, además de ocuparse de su sus fondos, deben preocuparse de las necesidades de su pú- blico” (Sagués, Baixeras, 1988). En los últimos años, los museos y galerías de arte de todo el mundo han pasado de ser sim- ples almacenes de objetos para constituirse en lugares de aprendizaje activo. Se está llegando a un equilibrio entre el interés por los objetos y el interés por las personas. “Para los museos de hoy ya no es suficiente coleccionar como fin en sí mismo, sino que se ha convertido en un medio para conseguir un fin: acercarse a las personas y conectar con sus intereses y necesidades”. (Hop- per-Greenhill, 1998). Dentro de estos programas educativos, el dise- ño de actividades de tipo taller se perfila, en el contexto de la visita al museo, como una buena forma de hacerla más accesible a todo tipo de pú- blico. Estos talleres suelen tener un rasgo común: facilitar la participación a través de la actividad manual o, más ampliamente, la actividad psicomo- triz. Lamentablemente, esta última, aunque se in- cluye en muchos museos, no siempre es posible en este tipo de centros. “Las actividades en los talleres son a menudo la conclusión de las visitas de los grupos de estudiantes al museo, pero tam- bién se ofrecen en algunos museos programas en horario no escolar durante los fines de semana o durante el periodo de vacaciones”. (Pastor 1992). Eilean Hooper-Greenhill, catedrática de la Uni- versidad de Leicester, presenta el término «post- museo», como una combinación de objetos, patrimonio inmaterial, talleres y otros recursos escénicos como performances, etc.Y plantea que la suma de todos estos recursos transforman el proceso de visitar un museo en toda una expe- riencia.Todos los integrantes de esta experiencia están en constante aprendizaje en el mismo nivel, Niños en el taller Muévete como un animal / Alfonso Nombela “En los últimos años los museos y galerías de arte de todo el mundo han pasado de ser simples almacenes de objetos para constituirse en lugares de aprendizaje activo”

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=