NaturalMente15
57 n atural mente 15 ç sumario www.naturalmentemncn.org Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es laciones filogenéticas entre las distintas especies mediterráneas del género. Nuestros resultados sugieren que, a pesar de ser un grupo ampliamen- te estudiado, todavía quedan cuestiones evoluti- vas de gran interés por resolver, especialmente en la península ibérica, donde la diversidad de li- najes evolutivos es mayor de lo que se considera- ba previamente. A través del análisis filogenético de estas especies ibéricas, esta tesis muestra que las aproximaciones bayesianas de delimitación de especies, que tienen en consideración la coales- cencia de las poblaciones, resuelven las relacio- nes filogenéticas entre las especies de forma más precisa que otros métodos filogenéticos, aunque estos últimos manifiestan de forma más evidente las incongruencias entre topologías de árboles. Así, cuando existen procesos de hibridación y especiación reticulada los árboles bayesianos de especies no pudieron ser generados como ocu- rrió en las especies griegas del género en las que existe una captura mitocondrial. Los resultados de esta tesis también muestran un patrón de es- peciación alopátrica reciente en las especies de la vertiente oriental del Adriático guiado por la fina- lización de la formación del karst Dinárico, indi- cando la influencia de procesos geomorfológicos en la historia evolutiva de los organismos vivos. En esta tesis también se evaluó la estructura geo- gráfica y los patrones de diversidad genética de las especies ibéricas del género Squalius demostran- do la importancia de los factores climáticos como la estacionalidad mediterránea o las glaciaciones pleistocénicas en la generación de estos patrones. En las poblaciones del sur pertenecientes a S. pyre- En este tramo del río Almonte se puede observar el material utilizado para la pesca eléctrica de los ejemplares. Influencias ambientales en la expresión y selección de caracteres melánicos en el cernícalo vulgar David López Idiáquez Universidad: Universidad Autónoma de Madrid Director: Jesús Martínez-Padilla Septiembre 2017 naicus , la estacionalidad mediterránea ha favoreci- do una mayor diversidad genética y una estructu- ra metapoblacional asociada a continuos cuellos de botella y fragmentación de poblaciones. En las poblaciones del norte adscritas a S. carolitertii , la pérdida de variabilidad genética puede ser con- secuencia de fuertes reducciones poblacionales e incluso extinción local de poblaciones provocada por el efecto de las glaciaciones. Un patrón de di- versidad genética diferente se halla en las pobla- ciones del levante español de S. valentinus , donde la mayor diversidad genética aparece en tramos bajos de los grandes ríos y en pequeños ríos que presentan manantiales de caudal y temperatura constantes. Estos ambientes proporcionan una mayor estabilidad ambiental para las poblaciones. En este caso, la variabilidad genética parece estar influenciada no solo por factores climáticos sino también por la estructura y geomorfología de los ríos donde habitan estas especies, como también se observa en el sur de la península ibérica donde la laguna de la Janda posiblemente actuó como un reservorio de variabilidad genética de la fauna de peces de agua dulce de esta región.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=