NaturalMente16

10 n atural mente 16 ç sumario www.naturalmentemncn.org Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es hecho toda su carrera científica en el CSIC que es Carlos Martín Escorza. Las salidas que ha di- señado, nos han permitido desde el estudio de las aguas termales a la formación de la meseta pasando por ejemplo por las peculiaridades del Tajo en Toledo. Hemos disfrutado de unos sen- deros geoarqueológicos que combinan patrimo- nio histórico, artístico, antropológico, geológico, gastronómico, etc., y que siguen esperando a nuevos senderistas gracias a las guías que ha es- crito sobre cada ruta y que están accesibles en digital CSIC y en la página web de la SAM . ¿Qué atractivo puede tener este museo para los amantes del arte? Como el MNCN es un museo muy antiguo tiene muchas piezas con un carácter claramen- te artístico. Yo recuerdo a Emiliano Aguirre, antiguo director del MNCN, alabando estas vitrinas fantásticas que tenemos de los her- manos Benedito y que el entendía como una recreación escultórica de fragmentos de vida. Y realmente, en estas vitrinas de los Benedi- to hay tanto arte como puede haber en mu- chas de las obras que podemos contemplar en los museos de arte contemporáneo. Además, de su origen como gabinete, conserva en las colecciones obras de arte como son los lapi- darios y las colecciones iconográficas. Todos estos elementos que sirvieron para contar la ciencia en un momento dado también tienen un componente artístico, con lo cual tenemos “Es con los objetos y los ejemplares que les vinculan al pasado, con lo que los museos siempre tendrán un lugar en el futuro” recursos que nos permiten vincular naturaleza y arte. ¿Qué puede ofrecer a las nuevas genera- ciones, nacidas y criadas en un mundo digi- tal, un museo de ciencias naturales? Yo creo que este museo como el resto de los museos de historia natural lo que puede ofrecer es emoción. Las emociones hacen que el conoci- miento sea significativo. Cuando un niño se emo- ciona al encontrar un escarabajo, lo que aprenda ese día lo va a recordar para siempre, y cuando salga al campo no querrá pisar ese escarabajo, sino que querrá ver cómo se mueve. El museo es una fábrica de recuerdos, una forma maravi- llosa de que la gente se encuentre, a través de las colecciones, con algo que se va perdiendo a una velocidad tremenda, y que desaparecerá si no ponemos freno a esta destrucción del medio ambiente. El museo con esas colecciones siem- pre podrá ser el referente. Es con los objetos y los ejemplares que les vinculan al pasado, con lo que los museos siempre tendrán un lugar en el futuro. ¿Qué se perdería el museo si no existiese la SAM? El museo es muy anterior a la SAM, al CSIC y durará mucho más tiempo. Nosotros aportamos afecto y la posibilidad de impulsar proyectos. La SAM es una pequeña palanca que colabora en dar a conocer mejor cada una de las facetas del MNCN. Así que si nosotros no existiéramos, tendrían que inventarnos… n Josefina Cabarga en el Real Gabinete, una de las expo- siciones permanentes del MNCN / Xiomara Cantera

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=