NaturalMente16
15 n atural mente 16 ç sumario www.naturalmentemncn.org Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es publicar su obra sobre las orugas en 1679. Al regresar de Surinam, con esta misma filo- sofía de que cada oruga come una determinada planta, publica las Metamorfosis de los insectos de Surinam en la que en cada lámina explica de qué oruga se trata y la planta con la que está asocia- da. Aquí se ofrecen alguna de esas láminas y su “Vivió en Surinam durante dos años en los que, pese a las limitaciones de la isla, colectó mariposas, orugas, lagartos, serpientes y hasta un marsupial” descripción, así como aquellas ilustraciones que se encuentran en la ColecciónVan Berkhey . No sólo trajo dibujos de orugas y mariposas, sino también lagartos, serpientes y un marsu- pial. Y de ellos algunos ejemplares recogidos en la selva y conservados en alcohol. Albertus Seba (1665-1736) reproduce alguno de sus dibujos en la magna obra Locupletissime Rerum Naturalium Thesaurus , que también se encuentra en la Biblio- teca del Museo. Tuvo varios seguidores, el más importante Au- gust Johann Rösel von Rosenhof, (1705-1759) que publicó varios libros sobre “El divertimento de los insectos”, cuyas láminas están en el Archi- vo del Museo. Algunos autores consideran que fue la pionera de la Entomología por sus aportaciones a esta ciencia. Fue una luchadora que, en un mundo de hombres, supo imponer su valía con su perseve- rancia y laboriosidad n De arriba a abajo Papilo diurna y Papila tetrapies , ambas de la la colección Van Berkey/ACN110A/003/04098, y ACN110A/003/04077 respectivamente.Archivo del MNCN Didelphis dorsigera, una de las láminas incluidas en la colección Van Berkey / ACN110B/001/04550, Archivo del MNCN A la izquierda) El árbol, Duroia eriopila , con su oruga con pelos y púas y la hermosa mariposa en la que se transforma./ Servicio de Fotografía del MNCN.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=