NaturalMente16
28 n atural mente 16 ç sumario www.naturalmentemncn.org Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es Si algo sabemos en un museo como este es que la vida en la Tierra lleva miles de años abriéndose camino. Los organismos del planeta vivimos en una constante evolución que hace posible que la vida se mantenga. El ‘elenco’ de seres vivos que puebla este planeta que compartimos todos es casi inabarcable y en esas páginas Cristina Casero nos descubre las sorprendentes estrategias de unos seres vivos que nadie diría que están ahí. Los desiertos se caracterizan por ser ambien- tes extremos para la vida y el de Atacama es uno de los más antiguos del planeta. En él se han registrado los récords mundiales de varios factores ambientales: se trata del desierto más seco del mundo, con una lluvia promedio de 3mm/año; en él se alcanzan los máximos valo- res de radiación solar (sobre todo ultravioleta) que llegan a ser hasta 4 veces superiores a los que podríamos encontrar en España en verano; además, las fluctuaciones diarias de temperatu- ra pueden llegar hasta los 60ºC de diferencia entre el día y la noche y se ha llegado a detec- tar una temperatura en superficie de suelo de 84ºC en algunos de sus enclaves. Todas estas condiciones lo convierten en un ambiente poliextremo, que hace que, en mu- chos estudios, se utilice como análogo de Mar- te. Cuando comenzó a estudiarse desde una perspectiva biológica se llegó a considerar que era ‘el límite para el desarrollo de vida’, pero ¿para todos? ¡No! Una comunidad de irreducti- bles microorganismos resiste todavía y siempre a las condiciones poliextremas .Y es que existen co- munidades de microorganismos que se alojan Ilustración representativa de cómo se organizan los microorganimos endolíticos. La imagen es un diagrama de los posibles microhábitats endolíticos: criptoendolítico (poros bajo la superficie de la roca), casmoendolítico (grietas y fisuras de la roca) e hipoendolítico (microcriptas en el interior de la roca en la zona inferior casi en contacto con el suelo)./ Atómico García
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=