NaturalMente16

31 n atural mente 16 ç sumario www.naturalmentemncn.org Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es entra en juego la presencia de agua en distintas formas. Si bien es cierto que la lluvia aporta más cantidad, debido a su temporalidad y a las ele- vadas temperaturas, resulta improbable que los microorganismos que viven en estos lugares la utilicen como única fuente de agua. Se ha obser- vado que en estas zonas se dan distintos proce- sos de retención de agua en la roca en función de sus características. Debido a las propiedades térmicas del sustrato, el vapor de agua del aire se condensa en forma de rocío en la superficie al alcanzarse temperaturas bajas. Además, en el caso concreto de las halitas (rocas de sal) se da un proceso denominado delicuescencia, donde al alcanzarse una humedad relativa superior a 50-55% los cristales de sal experimentan una transición a estado líquido generándose agua saturada de sal, salmuera. De esta manera, las comunidades microbianas endolíticas de estos lugares podrían disfrutar de un aporte casi dia- rio de agua gracias a la formación de rocío y/o salmuera dependiendo del sustrato en el que se encuentren. Independientemente de la fuente de agua, las comunidades microbianas de ambientes ári- dos cuentan con una estrategia infalible para la retención de este agua durante el mayor tiempo posible mediante una matriz de sustan- cias poliméricas extracelulares, comúnmente conocidas como EPS (del inglés extracellular polymeric substances). Los microorganismos se encuentran embebidos en esta matriz mu- cosa que tiene la capacidad de retener agua, protegiendo de la desecación y facilitando la interacción entre los distintos integrantes de la comunidad. Pero la ausencia de agua no es el único factor que resulta limitante para el desarrollo de estas comunidades y es que, como se ha mencionado previamente, la extremada radiación ultravio- leta (UV) supone un hándicap de peso para la vida ya que puede provocar la muerte de los microorganismos. Esto sucede ya que la larga exposición a este tipo de luz de baja longitud de onda daña su ADN de manera irreparable incluso contando con los mecanismos celula- res más eficientes. Al tratarse de organismos adaptados, extremófilos y extremotolerantes, disponen de estrategias para combatir esta radiación UV. En el caso específico de estas comunidades endolíticas, son los organismos fotosintéticos (bien microalgas o cianobacte- rias) los que tienen la función de proteger a la comunidad completa gracias a su capacidad de producir pigmentos que absorban este ex- ceso de radiación UV y así evitar el potencial daño celular. Los pigmentos más comunes son los carotenoides, que absorben a longitudes de onda medias, aunque la principal pantalla solar en estas comunidades es la escitonemina, un pigmento producido por algunas cianobacte- rias como consecuencia de su exposición a la radiación UV capaz de absorber a menor lon- gitud de onda, la del UV-A (320-400nm). De hecho, se ha podido observar in situ cómo la presencia de este pigmento en la población de cianobacterias aumenta a medida que se en- cuentran más cerca de la superficie, actuando como barrera protectora para toda la comuni- dad microbiana alojada bajo ella. No son pocas las dificultades a las que se en- frentan estas comunidades microbianas en uno de los lugares más extremos del planeta, el De- sierto de Atacama. Dándonos una lección de humildad, estos microorganismos demuestran que ante las más duras condiciones ambienta- les la vida no es solo capaz de subsistir, sino de dar lugar a comunidades completas y activas con estrategias eficaces. Una vez más la vida se abre camino n “Estos microorganismos demuestran que ante las más duras condiciones ambientales la vida subsiste y dar lugar a comunidades completas y activas con estrategias eficaces” “Hay tres tipos de microhábitats endolíticos en función de su estructura y ubicaciónen el sustrato: criptoendolítico, casmoendolítico e hipoendolítico”

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=