NaturalMente16
51 n atural mente 16 ç sumario www.naturalmentemncn.org Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es to a otras muchas, un manantial que prenda una llama para el futuro. Un futuro en el que se fa- vorezca que los más jóvenes puedan quedarse aquí investigando, y que llegue a través de ellos el conocimiento de todo lo que nos rodea. Esta exposición es una modesta apuesta por ello, pues en buena medida nació en las aulas, con estos jóvenes que son, desde su presente, nues- tro futuro. El interés por conocer esta vida invisible que se muestra en la exposición no solo es acadé- mico, sino que es también un espacio abierto al disfrute de quien esté dispuesto a admirar uno de los espectáculos más bellos que nos brinda la Naturaleza: el que se nos abre al asomarnos al interior de una gota de agua. En La vida oculta del agua la fotografía del uni- verso invisible y desconocido de cualquier gota del agua llega a nosotros a través de imágenes de gran formato acompañadas de textos expli- cativos y amenos, así como de varios paneles ilustrados que describen en grandes líneas los contenidos de la muestra. Brotar de una idea El germen del trabajo que dio lugar a la crea- ción de esta exposición surgió de forma espon- tánea, aunque no por generación espontánea, casi como brotan los campos año tras año, en un suelo fértil después de la lluvia y el sol. Un pro- yecto que nació a partir del interés que mostró un grupo de alumnos inquietos, -casi unos niños entonces- con unas enormes ganas de saber y con los ojos abiertos para preguntarse y para emocionarse con cada pequeño descubrimiento. Los alumnos de un discreto instituto de La Rioja, inicialmente el Batalla de Clavijo y ahora el Escul- tor Daniel recogieron muestras de agua del río Ebro para analizar su contenido. La curiosidad y el interés por conocer los extraordinarios seres que viven en ellas hicieron el resto. El placer de compartir todo el conocimiento de estos seres La recogida de muestras de agua en cualquier lugar del territorio ibérico sigue alimentando la base del conoci- miento de estos organismos. Nacimiento del río Orope- sa, Sierra de la Demanda, 2017. El estudio de los microorganismos siempre se hace con material vivo utilizando diferentes técnicas de observa- ción. Esta exposición nació también en las aulas de las que saldrán los futuros investigadores por los que merece que nuestro país apueste. “Con más de 3000 imágenes etiquetadas taxonómicamente y georreferenciadas, la galería de Proyecto Agua es un referente internacional para difundir el conocimiento del mundo microscópico”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=