NaturalMente16
56 n atural mente 16 ç sumario www.naturalmentemncn.org Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es nes e instrumentos científicos como el cuarzo piezoeléctrico y el electroscopio, especialmente interesantes por ser prototipos fabricados por- Marie y Pierre para medir la radiactividad, que se conservan en el Museo Nacional de Ciencias Naturales. Ada Yonath, nacida en Israel, se doctoró en Cristalografía de Rayos X y gracias a esta téc- nica determinó la estructura de los ribosomas, responsables de la síntesis de las proteínas en las células, lo que le permitió profundizar en el me- canismo de acción de los antibióticos. Obtuvo el premio Nobel de Química en 2009. En 1986 Rita Levi-Motalcini recibió el Premio Nobel de Medicina junto a Stanley Cohen por su- descubrimiento del factor de crecimiento nervioso al aunar sus conocimientos, de ella como neuro- cirujana y de él como bioquímico.A pesar de que vivió hasta los 103 años, su vida no fue fácil ya que, de familia sefardí, tuvo que huir primero de Musso- lini, que impidió que los judíos realizasen trabajos académicos o profesionales, y después de los nazis. Durante la Segunda Guerra Mundial instaló su la- boratorio en su propio dormitorio.Admiradora de Cajal y profundamente humanista y defensora de la educación recoge su autobiografía en su obra Elo- gio de la imperfección . Otras publicaciones así como instrumentos científicos y fotografías completan el ámbito dedicado a su figura. Por otro lado Elizabeth Balckburn, australiana y Carol Greider, estadounidense, recibieron el Nobel de Medicina en 2009 por la descripción molecular de los telómeros, estructuras que se en- cuentran en los extremos de los cromosomas, y el descubrimiento de la telomarasa; ambos han sido relacionados con el cáncer y el envejecimiento. El Nobel de Medicina también está representa- do por May-Britt Mosser, noruega, que lo recibió el en 2014 compartido con J.O´Keefe y su esposo, E.Moser. Los tres determinaron el mecanismo por el que nuestro cerebro, desde una zona próxima al hipocampo, crea un mapa, una especie de GPS interno, que nos permite orientarnos. Los premios Nobel de la Paz se personalizan en la keniana Wanghari Maathai que luchó para evitar la deforestación de los bosques de su país y fue una ferviente activista en ladefensa del medioambiente y la paz y recibió el galardón en 2003. Así como en Teresa de Calcuta, misione- ra de origen albanés que fundó la Congregación de Misioneras de la Caridady dedicó su vida al cuidado y educación de los niños, de los más po- bres y de los enfermos en la India, obteniendo el Nobel de la Paz en 1979. La parte superior de la sala está dedicada a la literatura siendo la sueca Selma Lagerlöf y la alemana Nelly Sachs sus protagonistas, premios Nobel de Literatura en 1909 y en 1966 respec- tivamente. Se exhiben distintas ediciones de sus obras, fotografías y objetos personales. La parte final de la exposición está dedicada a la escritora española Concha Espina, que se que- dó a las puertas del Nobel al que fue candidata durante varios años consecutivos. Escribió cró- “Maria Sklodowska Curie destaca por ser la primera mujer que obtuvo el preciado galardón y la primera persona que lo recibió dos veces en disciplinas distintas” Cuarzo piezoeléctrico y electroscopio en la vitrina dedicada a Marie Curie / Servicio de fotografía del MNCN
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=