NaturalMente16
63 n atural mente 16 ç sumario www.naturalmentemncn.org Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es exposición Anímales con los Cuentos, Contamos Ciencias Naturales , a partir del 23 de diciembre. La Sirenita , Alicia en el País de las Maravillas , Los Tres Cerditos o El Libro de la Selva son sólo algunos de los libros gigantes en madera po- licromada que cobran dinamismo a través de mecanismos electrónicos. En ellos encontra- réis increíbles peces de los fondos abisales, el extinto pájaro dodo, la semejanza del ADN del cerdo con el del ser humano o los animales de la selva que están en peligro de extinción, “Estas navidades queremos hacer especial hincapié en los cuentos que tanto han hecho volar nuestra imaginación con el propósito de contar realidades, de aprender ciencia” entre otras muchas cosas que los cuentos po- pulares nunca nos han contado. ¡ Que viene el lobo ! Es una expresión cono- cida por todos. Utilizada en la tradición po- pular desde tiempos muy remotos, el miedo e intranquilidad que produce hacen que este magnífico animal cada vez esté más amenaza- do. Es necesario cambiar, sobre todo en los más pequeños, esta visión del lobo poco realis- ta y típica de los cuentos populares. Para ello os proponemos un taller en forma de cuento la investigación. La idea es que, sin mirar y en base a lo que habéis escuchado, pintéis cómo creéis que fueron. ¿Será alguien joven o mayor? ¿Rubio o moreno? Tus propios dibujos te harán darte cuenta de cómo en ocasiones estereoti- pamos personas o situaciones sólo por la ima- gen preconcebida que tenemos de ellas. En definitiva, en el Museo, en Navidad, no vamos a contar mentiras, tralará...os vamos a contar muchas verdades. Verdades sobre cien- cia n Tres de los talleres que se desarrollarán durante la Navidad en las salas del MNCN / Alfonso Nombela propósito es diferente; vamos a utilizar los cuen- tos para contar realidades, para aprender ciencia. Para ello, estas navidades el museo vuelve a dar vida a los cuentos de siempre deteniéndose en algunos aspectos relacionados con la ciencia y el medio ambiente: llegan los ecocuentos . ¿Queréis vivir una experiencia única en fa- milia? Estas navidades podréis hacerlo en la donde los niños aprenderán sobre su biología, comportamiento y conservación. Un taller en el que el lobo ya no come abuelitas. Por último, os ofrecemos una interesante actividad en la que la imaginación es la gran protagonista. En ‘ Cuentos científicos: pinta lo que escuchas ’ te contamos dos cuentos sobre la vida de personas que dedicaron su vida a
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=