NaturalMente16

69 n atural mente 16 ç sumario www.naturalmentemncn.org Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es El Parque de las Ciencias cuenta en sus instalaciones desde 2008 con una ventana abierta al Museo Nacional de Ciencias Naturales, una pequeña exposición permanente que incluye piezas de las colecciones del Museo. Este espacio se abrió gracias a un acuerdo de colaboración entre las dos instituciones para acercar a la sociedad el importante patrimonio científico y natural que alberga el MNCN. El pasado 21 de mayo, volvió a casa el dio- rama con tres ejemplares de alimoche común Neophron percnopterus (Linnaeus, 1758) que es- taba expuesto en el Parque de las Ciencias de Granada desde el 27 de marzo de 2014. El dio- rama contiene dos ejemplares adultos de color claro y un inmaduro de color oscuro que fueron naturalizados en 1936 por José Mª Benedito Vi- ves, prestigioso taxidermista del Museo Nacional de Ciencias Naturales desde 1907 hasta 1951. El alimoche común es una especie de ave que se encuentra relativamente bien distribuida por la Península, donde ocupa preferentemente las áreas montañosas y sus inmediaciones. Algunos grupo pequeños invernan en el Parque Natural de Doñana y también hay núcleos poblacionales en las sierras gaditanas. Por las dos vitrinas permanentes del Parque de las Ciencias dedicadas al Museo Nacional han pa- sado obras de extraordinaria calidad tales como un diorama de abejarucos, Merops apiaster . Es un conjunto reducido y científicamente riguroso de aves cuyo tratamiento ofrece una fidedigna mí- mesis del hábitat que ocupan. La exposición del diorama representó una oportunidad más de dar a conocer el trabajo de los hermanos Benedi- to. Estos hermanos, unos de los naturalistas más prestigiosos del siglo XX, pusieron de manifiesto la importancia de que el taxidermista saliese al campo a estudiar a los animales en movimiento para adquirir un conocimiento profundo de su anatomía antes de iniciar la naturalización en el laboratorio. Los rasgos más significativos de sus trabajos son el movimiento, el entorno y la ex- presividad en los animales. Otra de las piezas de gran valor elegidas fue el grupo de los Milanos reales Milvus milvus fir- mado por José María Benedito y Julio Patón en 1949. Es un grupo que ha estado siempre muy presente en las salas permanentes del Museo. A su lado estuvo un meteorito caído en la lo- calidad granadina de Colomera en 1912. El me- teorito una superficie, obscura, con costra de “Este trabajo es posible gracias a las aportaciones de personas que a lo largo de estos años han apoyado la continuidad del proyecto. A todas ellas, gracias” Diorama de Abejarucos Merops apiaster

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=