NaturalMente16

7 n atural mente 16 ç sumario www.naturalmentemncn.org Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es co general sus investigaciones, sobre todo si han estado vinculadas a algunas de las exposiciones programadas en el museo. Precisamente, la ma- yor parte de los ponentes que han participado en nuestras conferencias son científicos que han desarrollado su labor en el museo, o bien porque se estaban formando o haciendo la tesis doctoral, o bien porque son investigadores en plantilla. El museo cuenta, o ha contado en los últimos años, porque la crisis también ha golpeado la contra- tación de científicos, con un número creciente de áreas de investigación y nosotros hemos in- tentado acercar estas áreas a la sociedad, a tra- vés de conferencias o seminarios de formación, salidas al campo, visitas guiadas por los distintos ámbitos del museo, como las colecciones o las exposiciones. La SAM es una plataforma más para que pudieran contar al gran público esos hallazgos, esos descubrimientos, en momentos en los que no era tan habitual la divulgación científica. Nosotros llevamos organizando todas estas actividades de comunicación de la ciencia desde el año 90 y son muchos los proyectos, los descubrimientos y herramientas nuevas que han ido apareciendo y se han ido colando en estas conferencias. Todo ello sin olvidaros de la historia… Así es, en una época en la que hemos visto el despertar y la aplicación masiva de las técni- cas moleculares, de los modelos que se utilizan para investigar el cambio climático, de las nuevas tecnologías aplicadas a la ciencia, no sólo hemos procurado dar a conocer los temas más punte- ros, sino que también hacemos especial hincapié en aquellos científicos que estuvieron vincula- dos al museo en tiempos pasados y que hoy, con suerte, son el nombre de una calle o un vago recuerdo en los libros de ciencias naturales, pero cuyo trabajo en el MNCN ha contribuido al pro- greso científico. Las exposiciones son esenciales en cual- quier museo. ¿Si tuvieras que elegir una, por cual te decantarías? El inicio de la nueva etapa del MNCN a prin- cipios de los noventa viene de la mano de esa gran exposición temporal que se llamó Dinosau- rios . Fue la primera exposición que se realizó en Madrid con elementos interactivos, con recrea- ciones paleontológicas de dinosaurios que no estábamos habituados a ver; fue su “estreno” y tuvieron un gran éxito. Esta exposición, que des- de el punto de vista económico y administrativo fue obra de la Junta directiva de la SAM, impul- só la política de exposiciones en los años suce- sivos. Se entendió que comunicar la ciencia no podía ser solamente una exhibición estática de ejemplares de las colecciones, sino que además se necesitaba contar historias que permitiesen a la gente acercarse a esos mundos que a ve- ces resultan difíciles de comprender. Gracias a Christma de la SAM para felicitar 2018. Ima- gen:Archivo MNCN. “La lucha más constante y frustrante que ha llevado este museo en los últimos 30 años ha sido intentar conseguir un espacio digno”

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=