NaturalMente16
71 n atural mente 16 ç sumario www.naturalmentemncn.org Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es ga su estancia en el Parque de las Ciencias hasta el 27 de marzo del 2020, se ha prestado desde las colecciones del MNCN un diorama, también protegido por una vitrina visible por los cuatro lados, con tres ejemplares de mochuelo común, Athene noctua (Scopoli, 1769), realizado por José Luis Benedito Bruñó (1959-2011), nieto de Luis Benedito Vives, cuarta generación de la pres- Milanos reales Milvus Milvus / Xiomara Cantera tigiosa familia de taxidermistas cuyos trabajos, como ya se ha dicho son de impresionante cali- dad artística. El mochuelo común es una peque- ña rapaz nocturna no migradora. Se distribuye desde media Europa y Asia hasta el norte de África.Vive en zonas abiertas y bosques claros. Consume gran número de roedores e insectos y algunas aves pequeñas. Su canto se parece al maullido de un gato. No construye nido, sino que aprovecha huecos en troncos de árboles, rocas o construcciones rurales. Por ello, el nido vacío que aparece sobre la rama en el diora- ma es de otra ave. En cuanto a su estado con- servación según la Union Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es de preocupación menor. El error o acierto de continuar esta colabo- ración es responsabilidad nuestra. Para poder llevar a cabo este trabajo he contado con la inestimable colaboración de los conservado- res de las colecciones de Aves, Geología, Pa- leovertebrados, Prehistoria y Malacología que han proporcionado ejemplares y/o materiales. No habría podido completar este trabajo sin las aportaciones de personas y Unidades que a lo largo de estos años han participado de una u otra manera facilitando bien la búsqueda mate- rial o apoyando la continuidad del proyecto. A todas ellas, gracias n “Se han expuesto numerosas piezas de los hermanos Benedito, naturalistas que pusieron de manifiesto la importancia de conocer la anatomía de los animales y su entorno antes de iniciar la naturalización en el laboratorio”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=