NaturalMente16
74 n atural mente 16 ç sumario Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es www.naturalmentemncn.org tica. Sin embargo, a principios del siglo XXI, la pre- sencia de la ciencia en la sociedad se ha sustituido por una sobreabundancia de tecnología. Galileo nos mostró el camino para trasladar la reflexión a la sociedad: que la ciencia hable el len- guaje que se habla en las calles y en las plazas, y que haga llegar sus descubrimientos, conceptos y valores de manera amena y comprensible. Con todo este bagaje, en el Instituto de Estruc- tura de la Materia (IEM) del CSIC se reunieron, en enero de 2013, una serie de investigadores del propio Centro, de otros Institutos del CSIC y de la universidad que comenzaron a preparar un pri- mer espectáculo teatral basado en escenas esco- gidas de textos teatrales en los que el hilo con- ductor era la ciencia en sus diferentes vertientes. Le llamaron TeatrIEM y es un grupo que inten- ta implicar a espectadores con curiosidad por el pensamiento científico y dar lugar a debates cien- tíficos en espacios teatrales, así como a animar a los científicos para que compartan su conocimien- to y aptitudes al comunicarlos a gente externa a sus propios campos de investigación. En teatrIEM intentamos hacer divulgación científica sin cono- cimientos previos, es decir, utilizamos fórmulas en las que el receptor, en este caso el espectador, asi- mila lo que se le ofrece según su “predisposición”. No cabe duda que es una forma divertida y amena de hacer aflorar nuevas vocaciones. El formato de los espectáculos de TeatrIEM consiste en integrar varias escenas autoconteni- das con conceptos de microteatro. Esta fórmula hace que cualquier espectáculo sirva para que sus escenas sean incluidas total o parcialmente en su- cesivos coloquios y talleres de carácter científico donde se puedan debatir aspectos éticos y divul- gativos de la investigación científica. El grado de innovación de nuestro grupo, res- pecto al teatro científico al uso es que, sin triviali- zar los conceptos científicos que puedan aparecer en los textos elegidos, nuestros espectáculos van dirigidos a un público que no tiene por qué cono- cer a priori la base científica ni el entorno social de las escenas representadas. Momentos de la representación de [Ciencia] 4 Ciencia a la cuarta (pared) . De izquierda a derecha Marta Hernandez, Jaime Pérez del Val, Jose Cembranos,Teresa Bravo y Luis J. Garay. “El MNCN acogió al grupo desde el primer montaje y desde entonces, la tercera semana de noviembre, dentro de la Semana de la Ciencia , se presentan allí los nuevos montajes”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=