NaturalMente16
8 n atural mente 16 ç sumario www.naturalmentemncn.org Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es esta exposición, que contó con medio millón de visitantes, el público, no sólo el madrileño sino también el de otros muchos lugares, redescubrió el MNCN. ¿Cómo colabora la SAM en las exposicio- nes? La SAM dirige sus esfuerzos a la promoción de la parte pública del museo. Hemos sido un ins- trumento para facilitar alianzas que permitieran realizar estas exposiciones, que requieren unos recursos económicos que el museo durante mu- cho tiempo no ha tenido la posibilidad de con- seguir directamente. La Sociedad de Amigos no sólo ha sido un fiel compañero en esta política de exposiciones, sino que ha sido el primer con- tacto con la sociedad para saber cómo se iban a recibir estas exposiciones; para ir atrayendo a la gente al conocimiento científico y al respeto por la naturaleza, que son los dos valores que el museo transmite a través de las colecciones y las exposiciones. El MNCN, como le ocurre a la mayoría de los museos, sólo exhibe una mínima parte de sus colecciones. ¿Qué hace la SAM para acercar a la gente esas colecciones que se guardan en la trastienda? Hemos invitado a los conservadores de cada una de las colecciones a contar cuáles eran los tesoros más preciados, no sólo desde el punto de vista científico sino también histórico, senti- mental o estético.Que explicaran a la sociedad lo que era un ejemplar tipo, qué importancia podían tener los ejemplares que se habían capturado en una expedición científica determinada, o cuál es la información que guardan los ejemplares que se custodian en las colecciones del museo. ¿Cuál es el mayor problema del museo? El gran problema que tiene este museo es que tiene poquísimo espacio para exposiciones, para las colecciones y para el personal. La lucha más constante y frustrante que ha llevado este museo en los últimos 30 años ha sido intentar conseguir un espacio digno. Desgraciadamente el edificio principal del museo está fragmentado en tres, nos corta por la mitad la Escuela Técnica Supe- rior de Ingenieros Industriales, y el espacio que podemos dedicar para mostrar algunos de los más de ocho millones de ejemplares que se cus- todian en las colecciones es pequeñísimo, con lo cual se puede mostrar al público muy pocos ma- terial. Espero que en los próximos años el museo tenga el espacio que se merece, por la demanda creciente de servicios por parte de nuestros vi- sitantes, por la importancia de sus colecciones y de las historias que es capaz de contar, por la propia ciudad de Madrid, porque es un museo nacional, que es casa de todos, pero una casa que tiene muchas deficiencias. Izquierda) Presentación del libro La calidad de la información sobre el agua en España. Un análisis crítico de Juan An- tonioVera Aparici. /Josefina Cabarga. Derecha) Inauguración de la exposición Dinosaurios en 1990: Joaquín Leguina, José Lladó, Javier Solana. “La SAM es una pequeña palanca que ayuda a conocer mejor cada una de las facetas del museo”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=