NaturalMente16
9 n atural mente 16 ç sumario www.naturalmentemncn.org Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es Una de las actividades que cuentan con una gran acogida son vuestros ciclos de conferencias. ¿Podrías hablarnos de ellos? A veces el museo desarrolla una exposición que va a estar mucho tiempo, lo que nos permite elaborar ciclos de conferencias muy completos, como los que se dieron por ejemplo con oca- sión de la exposición de Darwin. Estos ciclos se intercalan también con la difusión de otros te- mas científicos que no son tan populares como la evolución. y es una herramienta fantástica. Cuando alguien sale al campo sin un objetivo determinado puede disfrutarlo mucho, pero si ya lleva el ojo predis- puesto a mirar a través de una cámara, disfrutará más. Por ejemplo, los cursos que hemos hecho de macrofotografía buscando los elementos más pequeños de la vida natural, ya sean plantas, in- sectos, artrópodos, etc., son un modo de en- riquecer el paseo de cualquier persona, ya que le hace fijarse en cosas que probablemente no vería.Además, los fotógrafos de naturaleza coin- ciden con los naturalistas en su código ético de no interrumpir ni perjudicar a los organismos que fotografían. Por eso hemos realizado muchas actividades de fotografía en la naturaleza. Siguiendo con las actividades en la natura- leza, también programáis otras salidas al campo, desde una perspectiva geológica o arqueológica. Llevamos muchos años programando salidas al campo, porque contamos con un geólogo que ha Junta directiva de la SAM durante la asam- blea de 2017. De izda. a dcha. Eduardo Aznar, Presidente; Josefina Cabarga, Secretaria; José Lladó, Presidente de honor; José Luis Antoñanzas,Vicepresi- dente; Santiago Merino, Director del MNCN. Imagen: G. Ortega “El museo es una fábrica de recuerdos, una forma maravillosa de que la gente se encuentre, a través de las colecciones, con algo que se va perdiendo a una velocidad tremenda y que desaparecerá si no ponemos freno” Hemos intentado también hacer aproxima- ciones desde otras ópticas, más allá de la confe- rencia convencional en la que un científico viene a contarnos en qué está trabajando. Y en este sentido venimos desarrollando varios ciclos, que nosotros llamamos personajes e historias del museo.También invitamos a gente que no trabaja exactamente en el ámbito de las ciencias natura- les pero que sí se relaciona con las ciencias natu- rales como los fotógrafos, para que nos enseñen con qué ojos se acercan a la naturaleza y qué cosas ven. En este sentido, la fotografía ha sido
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=