NaturalMente17

21 n atural mente 17 ç sumario www.naturalmentemncn.org Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es muy completas. Sin embargo, en los yacimientos de Batallones estas limitaciones no existen. En algunos yacimientos los carnívoros fósiles son extraordinariamente abundantes, y en general los restos esque- léticos están bien conservados y son frecuentes las asociaciones y articulaciones esqueléticas. La razón se debe a la génesis y morfología de los yacimientos, que funcionaron como trampas y receptoras de animales vivos y muertos durante un cierto tiempo. En estas trampas, una muestra muy representativa de la vida del entorno de Batallones quedó fosilizada al rellenarse las cavidades con sedimentos proce- dentes de las inundaciones. En los diferentes módulos de la exposición cada uno de estos aspectos es tratado con detenimien- to, comenzando con la historia del descubrimien- to de los yacimientos, las primeras excavaciones y las noticias que empezaron a hacer de Batallones un yacimiento importante.A continuación, en dos módulos sucesivos, se expone el contexto geoló- gico en el que se desarrollaron los yacimientos, mostrando cual fue el origen de los mismos y de cómo funcionaron como trampas naturales. Después entramos en la gran sala, en la que se exponen los restos fosilizados de los grupos de organismos más importantes. Con una recons- Figura 6) Vitrina donde se expone al proboscideo Tetralophodon longirostris , encontrado en Batallones 2 y 10. Cráneo y mandíbula son originales de Batallones 2. Arriba se aprecia una maqueta de la apariencia en vida de un pariente próximo, el proboscídeo Gomphotherium angustidens . Las maquetas de la fauna de Batallones expuestas ( Gomphotherium , rinoceronte acerate- rino y Promegantereon ) fueron restauradas por Jesús Juez (MNCN). / Mario Torquemada/M.A.R. “Para sostener tantos carnívoros, necesariamente existió en la época un nutrido grupo de mamíferos herbívoros y omnívoros. Estos se muestran en el lateral de la sala” Figura 7) Montaje anatómico del esqueleto de la gran jirafa con cuatro osiconos de Batallones, Decennathe- rium rex , especie definida en Bata- llones 10. Huesos originales prove- nientes de Batallones 4 (cráneo) y Batallones 10 (el resto del esquele- to).Altura desde el cráneo a los pies 2,45 m. / Mario Torquemada/M.A.R.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=