NaturalMente18
13 n atural mente 18 ç sumario www.naturalmentemncn.org Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es El trabajo de los conservadores de colec- ciones de historia natural es poco conoci- do ¿nos puedes hablar del tuyo? Me dedico a gestionar las colecciones de fósi- les para que sean útiles en ciencia y divulgación de la ciencia. Gestionar estas colecciones signi- Las colecciones de paleontología son especialmente interesantes ya que permiten identificar los animales y las plantas que habitaron la Tierra y conocer cómo era la vida en el pasado. Quizás porque nos descubren un mundo pretérito y desconocido, los fósiles han cautivado la atención de legos y profanos. Celia Santos Mazorra es la conservadora de las colecciones de Invertebrados fósiles y Paleobotánica del MNCN. Además de ser las más antiguas de España, son muy valiosas porque atesoran numerosos ejemplares de científicos que estuvieron en la vanguardia de la geología y la paleontología. fica que se deben preservar y mejorar para que sean accesibles a usos científicos y culturales, dentro de la legalidad vigente. Cuando digo pre- servar quiero decir aplicar técnicas de conser- vación preventiva, es decir, evitar daños.Y mejo- rar significa documentar, promover su estudio y ampliar sus contenidos científicos. Estudiamos la historia de los fósiles antiguos que hay en la colección, y documentamos cómo llegaron, de dónde proceden, quién los trajo, quién los estu- dió, o si están figurados en publicaciones, com- pletando datos.Además ingresamos, ordenamos A la izquierda,Trilobites del Devónico (hace 400 millones de años) A la derecha Crucianas, rastros originados por los trilobites, que posiblemente son los icnofósiles más co- nocidos. / Xiomara Cantera
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=