NaturalMente 22

48 n atural mente 22 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente “conejos” sean, realmente, la mara o liebre pata- gónica.Aunque no está directamente relacionada con la familia de la liebre se le asemejaría a ojos europeos pero hay un par de características fí- sicas que escaparían a su visión: unas pequeñas orejas y, sobre todo, unas largas patas adaptadas a correr por espacios llanos. Fauna indonesia Quizás la región de Insulindia, o Sureste Asiáti- co, es la que más hallazgos zoológicos revelaron los marinos de Magallanes puesto que, a comien- zos del siglo XVI, eran muy pocos los europeos que habían navegado por esas aguas. Tras unos meses infernales, donde se acusó la falta de víve- res y la proliferación de enfermedades, surcando las aguas del Océano Pacífico la suerte de los expedicionarios empezó a cambiar. El Sureste Asiático es increíblemente rico en fauna y habrá que esperar hasta el siglo XIX con las teorías deWallace para determinar la historia evolutiva de las especies de Indonesia. La célebre línea de Wallace 2 que separaba el archipiélago indonesio entre las especies de origen asiático y las de pro- cedencia australiana. El archipiélago filipino lo constituyen más de siete mil islas y reúne una biodiversidad desbor- dante. El paso de los navegantes ibéricos por estas islas será determinante para el devenir de la expedición pues, no obstante, su capitán, Fer- nando de Magallanes encontró la muerte en la isla de Mactán, frente a las costas de la isla de Cebú, el 27 de abril de 1521 en una refriega con los nativos. La isla de Borneo es la tercera más grande del mundo y se extiende por casi 750.000 ki- lómetros cuadrados de superficie. Poblada por ecuatoriales selvas hasta hace poco sus secretos naturales escapaban de la mirada occidental. Juan Sebastián Elcano, el nuevo capitán de la expedi- ción tras la muerte de Magallanes, recaló en la isla de Borneo cuyo tamaño le impresionó pues “la isla de Burne (Borneo) es tan grande , que para dar la vuelta a ella con un prao se tardarían tres meses.” Respecto a la vida salvaje de la gran isla Pigafetta recoge algunos datos curiosos de animales sorprendentes: “Hay en esta isla jaba- líes muy grandes. Matamos a uno de ellos cuando pasaba a nado de una isla a la otra; su cabeza tenía dos palmos y medio de largo, con gruesas defensas. También se encuentran cocodrilos an- fibios, y tortugas muy grandes.” El extraño jaba- lí al que se refiere el cronista veneciano puede mover a confusión. Hay dos candidatos pues la babirusa, Babyrousa babyrussa , llama la atención por sus extrañas defensas. Este suido tiene cua- “La expedición emprendida por Magallanes y finalizada por Elcano tardó tres años en dar la vuelta al mundo. Terminó en septiembre de 1522, cuando 18 esqueléticos marinos arribaron al puerto de Sanlúcar de Barrameda” Un par de ejemplares de mara o liebre patagónica. Reserva Animal. (Jimena de la Frontera,Cádiz).Archivo del autor. 2 Alfred Ruseel Wallace (1823-1913), biólogo británico que acuñó el concepto de una línea que marca un límite biogeográfico a través del archipiélago malayo y separa los continentes de Asia y Oceanía (línea deWallace)

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=