NaturalMente 22
49 n atural mente 22 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente tro largos colmillos con la peculiaridad que los caninos superiores, en vez de crecer hacia abajo como sería lo normal, crecen también hacia arri- ba, perforando el paladar y la parte superior del hocico, saliendo al exterior y curvándose hacia atrás. El problema es que las babirusas habitan exclusivamente en la isla de Célebes (Sulawesi). El otro candidato es el jabalí barbudo (Sus barba- tus) que si habita en la isla de Borneo (además de Sumatra y algunas islas filipinas) y llega a alcanzar un tamaño considerable (150 kilogramos). El mundo de las aves es especialmente variado y diverso en esta zona zoogeográfica del mundo. Pero en el relato de Pigafetta rescatamos una alu- sión a la avifauna especialmente curiosa. El ave que más llamó la atención de los marineros y tripulan- tes de Elcano fue un pájaro que llamaba la atención por su vistoso plumaje. Una sincronía de colores que embelesaba al ojo humano tal belleza plástica. Nos referimos al ave del paraíso, Paradisaea raggia- na , cuya descripción hizo Pigafetta de la siguiente manera :“El rey de Bachian, dio a los expediciona- rios dos pájaros muertos muy hermosos; tenían el tamaño de un tordo: la cabeza pequeña, el pico largo, las patas, del grueso de una pluma de escri- bir y de un palmo de largo; la cola, parecida a la del tordo; sin alas y en su lugar largas plumas de diferentes colores, parecidas a penacho, las plumas, oscuras, salvo las de las alas; no vuelan más que cuando hace viento, cuentan que vienen del Paraí- so terrenal, y les llaman bolon divata, que quiere decir pájaro de Dios.” El ave del paraíso, en rea- lidad, es una familia de aves más que una especie concreta. Según el mito, aquellas aves espléndidas no se posaban en el suelo, ni en las ramas y se ali- mentaban de néctar y anidaban en el paraíso. Las tribus de Nueva Guinea y las Molucas utilizaban sus vistosas plumas en transacciones comerciales, otorgándole la entidad de moneda 3 . De hecho el sultán de las Molucas le regaló un ejemplar de ave del paraíso a Elcano para congraciarse con él. La expedición emprendida por Magallanes 4 y finalizada por Elcano tardó tres años en dar la vuelta al mundo. Terminó en Septiembre de 1522, cuando 18 esqueléticos marinos arribaron al puerto de Sanlúcar de Barrameda. A sus espal- das cargaban la gesta de haber probado la esferi- cidad del planeta y haber sido testigos de lugares insólitos y de criaturas desconocidas n Ejemplar de ave del Paraíso. Museo de Historia Natu- ral de Colmar (Francia).Archivo del autor 3 RODRÍGUEZ DE LA FUENTE,Félix. Enciclopedia Fauna. Salvat.1970.Capítulo 112.Tomo 9.p.87. 4 LÓPEZ PIÑERO,José María.“La Aventura de la Historia.” Nº30.pp.114-115.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=