NaturalMente 26
14 n atural mente 26 ç sumario Suscríbete Consulta aquí todos los números de NaturalMente son insuficientes. Por eso creo que no debemos esperar de las COPs grandes soluciones y gran- des compromisos, sino que hay que hacer mucho trabajo en paralelo a nivel más doméstico. Creo que cada país, cuando se presenta a estas cumbres debería tener hechos una serie de deberes. No se puede llegar esperando que la cumbre resuelva los problemas o haga unos planteamientos y pre- pare unas instrucciones con las que ya el mundo va a estar perfecto, no, eso nunca va a ocurrir.Yo creo que los países deberían hacer una competi- ción sana, en el sentido olímpico, de hacer la me- jor propuesta para que sea mejorada por el otro país y mejorada por el siguiente y así, de forma que todos lleven las mejores propuestas para ha- cer, no esperar simplemente a que de esa reunión devengan todas las soluciones. M.B.A.: Si, efectivamente las COP son espacios de cooperación pero también de competición. Los ciudadanos ¿qué podemos hacer? M.B.A.: Yo creo que individualmente no tene- mos gran capacidad de responder a los retos que tenemos por delante pero a través de las entidades colectivas, estatales y empresariales, tenemos dos medidas que se pueden tomar. De una parte tenemos la adaptación y de otra la mi- tigación. La segunda concierne a lo que podemos hacer para que los cambios climáticos no sean tan grandes. Esto tiene que ver con la descar- bonización de la economía que es el foco del Acuerdo de París, pero también del nuevo Green Deal que anunció la Comisión Europea. Después tenemos las medidas de adaptación que plantean el desarrollo de acciones que nos permitan reducir el impacto negativo de las con- secuencias del cambio climático en nuestras vi- das y actividades económicas. Obviamente nuestras actuaciones individuales son importantes pero al final son una gota en el océano. Podríamos tener la expectativa de que la suma de los cambios de comportamiento de cada uno tendría un impacto suficiente sobre el cambio global del planeta, pero obviamente esto dependería del alcance de estos cambios. Creo que la solución pasa por añadir el lema “pensar globalmente y actuar globalmente”, al lema clási- co del desarrollo sostenible “pensar globalmente y actuar localmente”. “El tema demográfico es una amenaza. Creo que hay margen si trabajamos para reducir el consumo de cada habitante, pero no podemos dejar de mirar la cantidad de gente que somos” Las calles de una gran ciudad atestadas de gente durante las fiestas navideñas / Carlos Antón Martínez “Actualmente, la gente no tiene mucha capacidad para dar respuesta a los retos que tenemos por delante: Se deben tomar medidas de adaptación y de mitigación”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=